75 nuevas empresarias de Barranquilla y Medellín harán parte del programa Emprender Mujer

1095

El programa de fortalecimiento al emprendimiento femenino hace un nuevo llamado a aquellas empresarias que desean fortalecer y expandir sus negocios.

Accederán a un conjunto de oportunidades y recursos para impulsar su emprendimiento, como mentorías, asistencia para acceder al crédito y espacios de relacionamiento.

Esta iniciativa es liderada por Impact Hub en alianza con Bancolombia, Grupo Argos, Comfama y Proantioquia.

Hasta el 28 de julio hay tiempo para que las empresarias de Medellín y Barranquilla se postulen a una nueva edición de Emprender Mujer, el programa de fortalecimiento al emprendimiento femenino que ya suma más de 275 egresadas, y que se propone seguir ofreciendo conocimiento y otros recursos claves para acompañar a las mujeres colombianas en el desarrollo de sus apuestas productivas.

Las beneficiarias serán 75 emprendedoras, que serán elegidas entre las postuladas de las dos ciudades. Habrá 50 cupos para Medellín y 25 para Barranquilla. Estos grupos transitarán por un proceso de 20 semanas, en el que accederán a:

Mentorías: con expertos del mundo empresarial que brindarán orientación, compartirán conocimientos y proporcionarán asesoría personalizada.

Oportunidades de financiación: con información y asistencia para acceder a fuentes de crédito y orientación en planes de negocios y estrategias de financiamiento efectivas.

·      Contacto con líderes emprendedoras: podrán interactuar y establecer conexiones con líderes destacadas en el ámbito empresarial.

·      Formación: con una guía en materias como planificación estratégica, gestión de recursos, oportunidades de mercado y propuestas de valor.

·      Impulso al liderazgo: fortaleciendo aspectos como el desarrollo de habilidades con talleres y sesiones de capacitación sobre liderazgo y comunicación efectiva, entre otros.

·      Conocimientos en finanzas: orientación en la gestión financiera, incluyendo el manejo de presupuestos, análisis de costos y precios, estrategias de inversión y control de flujo de efectivo.

·      Espacios de relacionamiento: intercambio de ideas y experiencias a través de eventos, conferencias y encuentros temáticos que permitirán establecer relaciones con otras emprendedoras, y generar sinergias.

·      Rutas de profundización: podrán especializarse en áreas específicas de interés para sus negocios, como marketing digital y comercio internacional.

“Si miro un antes y un después de mi emprendimiento con el programa, me puedo dar cuenta del cambio que ha tenido. Emprender Mujer nos permite ampliar nuestra red de contactos y conocer personas que hacen que sintamos que no estamos solas en este

camino”, expresa Paulina Arango, emprendedora de Sausalito Beer y beneficiaria de Emprender Mujer.

Las emprendedoras que deseen inscribirse deben tener en cuenta los siguientes requisitos:

·      El emprendimiento debe ser liderado por mujeres.

·      Deben estar disponibles al menos cuatro horas a la semana para asistir a los talleres y otros espacios propuestos por el taller.

Así mismo, deben asumir un valor económico de COP 350.000 + IVA por el programa y su incorporación a Emprender Mujer Comunidad, ámbito que a su vez les brinda la posibilidad de ingresar al marketplace de una importante cadena comercial, hacer uso del coworking del programa y acceder a plataformas de comercio electrónico, contabilidad y facturación. También es su entrada a eventos y formaciones exclusivas para mujeres emprendedoras.

De acuerdo con Federico Restrepo Sierra, cofundador y codirector de Impact Hub, “por los buenos resultados que Emprender Mujer ha logrado en los últimos años, la iniciativa continúa creciendo y consolidándose en diferentes regiones del país. En 2022 los negocios que participaron en Medellín y Valle de Aburrá crecieron 196% sus ventas, generaron 68 nuevos empleos y establecieron 34 alianzas con otras emprendedoras del programa. Además, este año empezamos también a implementar bootcamps de formación empresarial en la ruralidad, en los que ya han participado más de 100 mujeres”.

Las interesadas pueden postularse para participar en el programa en 

https://emprendermujer.co/