Este miércoles 15 de septiembre, en el marco de la II Cátedra Obregón en Homenaje a Cecilia Porras y Enrique Grau, será presentada la ponencia magistral titulada “Cecilia Porras. Nuevas territorialidades femeninas en la Colombia del siglo XX” dirigida por Adriana Serrano.
Esta presentación analiza la transformación de los roles de género en el caribe colombiano a mediados del siglo XX, valiéndose de la trayectoria vital y artística de la pintora cartagenera Cecilia Porras.
A través de los planteamientos de Claude Raffestin y de Santiago Castro-Gómez, así como de una revisión de la historiografía del caribe colombiano y de las tensiones políticas entre esta región y el centro del país, se hace una interpretación sobre el modo en el que la irrupción de los discursos de la modernidad y modernización en el país fueron la piedra de toque de las actuaciones de Cecilia en tanto que ‘sujeto cinético’, así como en la configuración de una territorialidad femenina.
Muestra, finalmente, el nexo de la transformación de los roles de género con
las tensiones entre modelos tradicionales y modernos de configuración societal,
y los procesos que para el grupo humano implicó este cambio.
Adriana María Serrano López es una profesora principal de la Facultad de
Estudios Internacionales, Políticos y Urbanos de la Universidad del Rosario en
Bogotá. Estudió Filosofía en la Universidad Javeriana y completó una maestría
en Estudios del Desarrollo en el IUED. Se encuentra adscrita a la Universidad
de Ginebra, Suiza. Adelanta sus estudios de doctorado en la Universidad
Javeriana, en Ciencias Sociales y Humanas.
Respecto del tema de investigación, trabajó durante 10 años sobre los procesos de transformación de los roles de género en Colombia. Algunas de sus publicaciones sobre el Este evento, concertado por el Museo de Arte Moderno de Barranquilla, está programado en el horario de 5:00 a 7:00 p.m. y será transmitido en vivo por su canal de YouTube.
Con foto tomada de https://research-hub.urosario.edu.co/