Alerta de Intergremial del Atlántico ante el vencimiento de la concesión de acueducto y alcantarillado de Soledad

80
Foto archivo sistema alcantarillado de Soledad.

El Comité Intergremial del Atlántico alertó que, ante el inminente vencimiento de la concesión para la operación del sistema de acueducto y alcantarillado de Soledad, no se conocen medidas que garanticen la continuidad de ésos servicios, fundamentales para la calidad de vida de los habitantes de ese municipio y la competitividad del departamento.

La alerta obedece a que la concesión que opera actualmente Triple A vence el próximo 30 de septiembre, por lo que solo se dispone de menos de tres meses para estructurar, abrir y adjudicar una licitación que cumpla con las normas que rigen los contratos de concesión para la prestación del servicio público de acueducto y alcantarillado, que asegure la participación de múltiples oferentes con experiencia y capacidad técnica, y que proteja los derechos de los usuarios.

Ante esa situación, Intergremial Atlántico le planteó a la alcaldesa de Soledad, Alcira Sandoval, la necesidad urgente de prorrogar el actual contrato por el tiempo que sea necesario, de manera que durante ese lapso se implemente y ponga en marcha un proceso de licitación que garantice la continuidad y la calidad de los servicios de acueducto y alcantarillado, tarifas competitivas para los usuarios, una infraestructura de largo plazo y la sostenibilidad técnica y financiera de la nueva concesión.

Intergremial Atlántico alerta sobre inminente vencimiento de concesión para operación del sistema de acueducto y alcantarillado de Soledad, sin que se conozcan medidas que garanticen la continuidad de esos servicios.

La organización gremial recordó que para ello se requiere tramitar y aprobar un proyecto de acuerdo en el Concejo Municipal de Soledad que le dé esas facultades a la alcaldesa, dentro de la obligación constitucional y legal que tiene la entidad territorial de garantizar la continuidad en la prestación de los servicios de acueducto y alcantarillado.

La agremiación recomendó también que en la estructuración de esa licitación se consideren factores como el mercado regional de acueducto y alcantarillado que ha permitido que Barranquilla y 14 municipios del Atlántico, entre ellos Soledad, compartan su infraestructura, mantenimiento y administración, lo cual es fundamental para aplicar economías de escala y lograr una prestación del servicio más eficiente, de mejor calidad y mayor cobertura; tarifas más competitivas para los usuarios; y la distribución equitativa del recurso hídrico, bajo criterios de sostenibilidad.

En ese mismo sentido, se debe evaluar que construir un sistema propio e independiente, como se ha planteado en ocasiones anteriores, exige una cuantiosa inversión que necesariamente pagarían los usuarios mediante un alza en las tarifas, lo que a su vez incrementaría el monto de los subsidios que asumen el municipio de Soledad y el Sistema General de Participación, hoy deficitario.

Finalmente, el Comité Intergremial del Atlántico hizo un llamado a la alcaldesa de Soledad, Alcira Sandoval y a su Concejo Municipal, a actuar con responsabilidad, planeación y visión de largo en este proceso, decisivo para el presente y futuro de ese municipio. al tiempo que le pidió a la Contraloría General de la República, a la Procuraduría General de la Nación y a la Gobernación del Atlántico hacer el debido seguimiento.