Bajan 15% los precios promedio de vuelos para ver las ballenas en Bahía Solano

65

Si hay una temporada que pone al Pacífico colombiano en el radar de quienes quieren una experiencia inolvidable, es la del avistamiento de ballenas. Y este año, los datos del metabuscador de viajes Kayak, muestran un creciente interés por parte de los viajeros, justo cuando los precios promedio de los vuelos a la región se están volviendo más asequibles.

Durante agosto y septiembre, las ballenas jorobadas llegan a la costa pacífica colombiana para reproducirse y cuidar a sus crías. Esta migración, que el Ministerio de Ambiente[1] y Parques Nacionales Naturales[2] califican como vital para el equilibrio del ecosistema marino, convierte a Bahía Solano en un atractivo turístico muy importante.

De hecho, según datos de Kayak las búsquedas de vuelos desde cualquier parte de Colombia hacia esta zona del país aumentaron 61% para viajar entre el 1 de agosto y el 30 de septiembre de este año, frente al mismo período del año pasado, reflejando el interés de los colombianos por vivir de cerca este fenómeno natural en lugares como el Parque Nacional Natural Utría, donde se promueve una observación respetuosa y sostenible.

Además de esta tendencia positiva en búsquedas, el metabuscador revela que el precio promedio de vuelos ida y vuelta en clase económica a Bahía Solano desde cualquier aeropuerto del país también registró este año una disminución del 15% comparado con el 2024, con precio promedio de vuelos de $559.592. Esta combinación convierte este destino en uno de los más atractivos para planear el viaje sin que el presupuesto sea una barrera.

Pero no solamente Bahía Solano está en tendencia. Las búsquedas de vuelos dentro de Colombia hacia otros destinos clave para el avistamiento de ballenas como Nuquí, Buenaventura y Guapi, también aumentaron este año un 37% frente al mismo período en 2024. Y al revisar el precio promedio de vuelos para estos destinos desde cualquier ciudad de Colombia, se encontró que está en $552.961, es decir un 12% menos que el promedio del año pasado.

  • Desde Bogotá, por ejemplo, el precio promedio de vuelos hacia Bahía Solano, Nuquí, Buenaventura y Guapi es de $698.152, un 14% menos frente al mismo período del año pasado.
  • Desde Medellín, para los mismos destinos, el precio promedio es de $524.132, valor que también muestra una disminución del 6% frente al mismo periodo en 2024.

“Una buena forma de planear este tipo de viajes, que tienen una temporada limitada, es usar una función especial del calendario de fechas de kayak. Luego de elegir el destino, los viajeros pueden identificar rápidamente, gracias a un sistema de colores, cuáles son los días con los precios más convenientes para viajar. Los días marcados en verde, por ejemplo, representan los que tienen precios más atractivos, lo que facilita decidir cuándo viajar incluso antes de lanzar la búsqueda. Además, todo el itinerario se puede organizar desde un sólo lugar: vuelos, hoteles e incluso alquiler de carros si fuera necesario”, recomienda Alejandro Lombana, director comercial para Latinoamérica del metabuscador.

Si quieres vivir el espectáculo completo, no te saltes estas recomendaciones

El avistamiento es una experiencia tan poderosa como delicada. Aquí van 5 recomendaciones de Parques Nacionales Naturales de Colombia[3], que no solo garantizan tu seguridad, sino también el bienestar de estos gigantes del mar:

  1. Asiste a la charla de inducción: antes de embarcarte, recibirás una inducción de 10 minutos sobre la importancia del área protegida, presta atención porque así te conectarás mejor con este entorno natural y entenderás por qué hay que cuidarlo.
  2. Mantén la distancia: por muy emocionado que estés, la distancia de seguridad es de 200 metros de las ballenas. Esto evita alterar su comportamiento, especialmente en temporada de apareamiento y crianza.
  3. Respeta los horarios: las salidas para el avistamiento están permitidas solo entre las 8:00 a. m. y las 4:00 p. m. Ese margen protege tanto a las ballenas como a los ecosistemas.
  4. Reduce tu huella y prioriza la seguridad: evita llevar plásticos de un solo uso. Lo que sube a la lancha debe regresar contigo. Así de sencillo. Además, usa siempre chaleco salvavidas, nada de alcohol antes ni durante el recorrido, usa ropa cómoda, gorra, capa impermeable, bloqueador y repelente (siempre biodegradables).
  5. Cero contacto con los animales: no intentes alimentarlos ni atraerlos con comida. Ellos llegan por instinto, no por trucos. Y así debe seguir siendo.

La costa pacífica colombiana es uno de los tesoros naturales más especiales del país. Bahía Solano y Nuquí, por ejemplo, no solo atraen por sus ballenas, sino también por sus playas vírgenes y selvas biodiversas, reconocidas en los portales oficiales de turismo del gobierno nacional[4]. Guapi y Buenaventura, por su parte, ofrecen accesos estratégicos al Parque Nacional Natural Uramba Bahía Málaga, otra joya para observar ballenas, recomendada también por la gobernación del Valle del Cauca[5]. Cada uno de estos destinos invita a contemplar la majestuosidad de la naturaleza y a protegerla.


[1] Buenas prácticas para el avistamiento responsable de ballenas en Colombia

[2] Parques Nacionales coordina acciones para avistamiento responsable de ballenas

[3] Un canto de amor en el Pacífico, bienvenidas las ballenas a Colombia

[4] 3 lugares en Colombia en los que puedes ver a las ballenas jorobadas

[5] Avistamiento de ballenas en Buenaventura, Valle del Cauca