Barranquilla no le baja el ritmo a su perfil como ciudad sostenible

87
Las Nieves

Este logro se obtiene tras la recuperación de espacios públicos, habilitación de más zonas verdes y pedagogía sobre la correcta disposición de residuos sólidos.

Decenas de colegios distritales están siendo alcanzados bajo la campaña ´Barranquilla Limpia y Linda´.

Barranquilla continúa dando importantes pasos hacia su objetivo de ser una ciudad más sostenible y responsable con el medioambiente.

El alcalde Alejandro Char ha trazado en su Plan de Desarrollo distintas acciones estratégicas para atender el cambio climático y sus efectos sobre la ciudad, por lo cual se han dado importantes resultados que evidencian la reducción de la huella de carbono, como uno de los componentes de esta gestión, a través de la pedagogía de la correcta disposición de residuos sólidos para evitar focos de contaminación. 

Una de las estrategias es la erradicación de puntos críticos bajo la campaña ‘Barranquilla Limpia y Linda’, la cual ha logrado la reducción de 38.682 toneladas anuales de CO2, que antes se liberaban a la atmósfera debido a la acumulación de residuos sólidos en espacios públicos. 

El alcalde Alejandro Char destacó que estas intervenciones tienen un propósito integral: “Con la recuperación de 45 puntos críticos y logrando 25 de ellos solo en el año 2025, reducimos la huella de carbono de Barranquilla y recuperamos espacios clave para la salud, la convivencia y la seguridad. Hoy, los barranquilleros son protagonistas y promotores de la transformación de su entorno”.

Además de la reducción de emisiones contaminantes, el programa ha permitido la recuperación de 45.464 metros cuadrados  de espacio público, ahora destinados a embellecer los barrios de la ciudad y a fortalecer el tejido social.

Entre los sectores más destacados por su participación comunitaria y la sostenibilidad de las intervenciones están los barrios:

  • La Concepción 
  • Olaya Herrera
  • Barrio Abajo
  • Siape
  • Las Flores
  • Las Nieves
  • La Floresta
  • Villas de La Cordialidad
  • Barrio Montes
  • Ciudad Modesto 
  • Corredor de Ciudadela 20 de Julio (Calle 49 entre carreras 4 y 2F)
La Floresta

Gracias a esta intervención se estima que alrededor de 57.347 barranquilleros se han beneficiado directamente, aunque la cifra podría duplicarse al considerar a quienes transitan a diario por estas zonas.

La jefe de la Oficina de Servicios Públicos, Dina Luz Pardo, explicó que otro gran logro ha sido la construcción de una comunidad más comprometida con el cuidado de los barrios: “Una de nuestras principales tareas como Distrito es fomentar el compromiso ciudadano y denunciar prácticas inadecuadas, como entregar residuos a recolectores informales —comúnmente llamados carretilleros— o disponer la basura fuera de los horarios establecidos por la empresa de aseo y servicios públicos Triple A”.

Por otra parte, para enseñar a las nuevas generaciones, la Alcaldía también viene desarrollando acciones educativas en instituciones oficiales del Distrito enfocadas en promover prácticas responsables de separación y aprovechamiento de residuos. 

Durante el año 2024, se intervinieron 28 colegios, impactando a 16.085 estudiantes y recolectando 8.520 kilogramos de materiales aprovechables. Para el 2025, se proyecta llegar a 34 instituciones educativas, con una cobertura estimada de 20.270 estudiantes y una meta de 9.654 kilogramos de residuos aprovechables, consolidando así la apuesta por una ciudadanía joven más comprometida con el medioambiente y la economía circular.

Estos resultados también se complementan con el trabajo de la empresa Triple A, a través de sus estrategias ‘Mi Colegio Limpio’ y ‘Mi Cuadra Ejemplar’, enfocadas en fomentar la cultura ciudadana y la educación ambiental desde los entornos comunitarios y escolares. 

De acuerdo a información de la empresa de acueducto y alcantarillado, en 2024 estas iniciativas lograron llegar a 38 colegios y 7.968 estudiantes. Para 2025, se proyecta visitar a 71 instituciones educativas y beneficiar a 10.000 estudiantes en toda la ciudad. A corte de junio, ya se han intervenido 36 colegios y se han sensibilizado 7.311 estudiantes, evidenciando el avance sostenido de estas campañas en la construcción de una Barranquilla más consciente y responsable con su entorno.

Siembra de árboles y plantas

Junto a  Siembra Más, se han intervenido importantes zonas de la ciudad, destacándose lugares como la glorieta de la calle 30 con carrera 46, la calle 10 en Barranquillita, la rotonda de la calle 98, mercados y parques, entre otros.

Estos espacios ahora cuentan con miles de metros cuadrados de paisajismo y decenas de árboles que ayudan a mitigar el calor, embellecer el entorno y brindar espacios más agradables para el disfrute de la ciudadanía.

En cifras, durante esta Administración se han sembrado 2.752 nuevos árboles, alcanzando un total de más de 200.000 especies arbóreas distribuidas en las diferentes localidades del Distrito. Asimismo, se han intervenido 102.878 metros cuadrados con paisajismo, para un total acumulado de 785.504 metros cuadrados.

Sin duda, con estas iniciativas, Barranquilla reafirma su compromiso con la sostenibilidad ambiental, la mejora de la calidad de vida de sus habitantes y la lucha contra el cambio climático. 

Es importante recordar que la consolidación de áreas verdes contribuye a la regulación térmica de la ciudad, a la purificación del aire, al incremento de la biodiversidad urbana y a la generación de espacios saludables e inclusivos para todos.