Explorando la industria del turismo de casinos en Argentina

1031

Argentina es un país muy rico en cuanto a personas, paisajes y experiencias.

Cada año millones de personas visitan el país. Hay quienes lo hacen para poder disfrutar de la gastronomía argentina, reconocida especialmente por sus asados, mientras que otros lo hacen por los paisajes y las maravillas naturales que alberga.

Paisajes naturales Argentina

Otros, sin embargo, disfrutan también de las diversas experiencias que ofrece. Una de ellas se encuentra en el ámbito de los casinos, y es que el país cuenta con una gran variedad de plataformas en las que poder disfrutar de juegos de azar.

La industria de los casinos en Argentina

Consolidada desde hace ya décadas, la industria del juego en el país es muy variada, y es que la regulación de los casinos se lleva a cabo a nivel provincial, lo que significa que varía la normativa entre las regiones del país.

Gracias a la flexibilidad que ofrece la normativa, se puede encontrar un panorama mucho más diverso en según qué provincias. La influencia de casinos argentinos en ciertas regiones tiene un mayor peso, y es que hoy en día hay cientos de casinos repartidos en todo el territorio argentino, aunque las provincias que más establecimientos agrupan son:

  • Capital Federal (Buenos Aires)
  • Misiones
  • Córdoba
  • Chubut
  • Entre Ríos.

Según los últimos datos, la provincia de Buenos Aires es la que lidera la tabla, con nada menos que una docena de establecimientos en los cuales se puede disfrutar de los juegos de azar a “gran escala”.

Los casinos tradicionales son una de las piedras angulares del sector, aunque también hay muchas salas de juego y establecimientos en los que se pueden disfrutar de algunas máquinas, como las tragamonedas, que también ayudan a impulsar un sector que mueve miles de millones de dólares anuales.

Todo ello sin tener en cuenta los casinos online que se encuentran disponibles en el país, en su mayoría extranjeros, pero que también permiten a los jugadores argentinos disfrutar de la actividad con muchas comodidades.

La regulación del juego online en Argentina se encuentra en un punto prácticamente idéntico que la regulación de los casinos. No existen leyes interprovinciales, pero sí que hay una normativa en cada provincia, que permite ofrecer garantías a los jugadores. Algunas plataformas pueden operar en otras provincias gracias a la suscripción de las mismas a las normativas que ofrecen otras entidades del país.

Casinos más icónicos de Argentina

Cuando se trata de casinos y turismo, los visitantes que disfrutan de su estancia visitan principalmente los establecimientos más icónicos, en los que además de divertirse con los juegos, pasan un buen rato admirando el establecimiento y rememorando la historia del lugar.

Hay que recordar que las salas de juego llegaron al país en el siglo XX, hace más de 100 años, importando la idea desde Europa para el disfrute de todos los ciudadanos argentinos. El casino de Tigre fue la primera sala que se abrió en 1912, siendo el primero de una lista que ya se acerca al millar.

A pesar de haber tantos establecimientos en el país, existen algunos que tienen mucho más que contar que otros. En la siguiente tabla puedes ver los casinos más icónicos del país:

CasinoCiudadInauguraciónOferta
Casino Central de Mar del PlataMar del Plata (Buenos Aires)1938Tragamonedas, blackjack, poker, ruleta
Casino de MendozaMendoza (Mendoza)1924Tragamonedas, póker, baccarat, ruleta
Casino IguazúPuerto Iguazú (Misiones)1994Tragamonedas, blackjack, póker, baccarat, ruleta
Casino Buenos AiresCiudad Autónoma de Buenos Aires (Buenos Aires)1999Bingo, tragamonedas, póker
Casino City Center de RosarioRosario (Santa Fé)2009Póker, bingo, tragamonedas, ruleta

Casino Central Mar del Plata

Fundado en el año 1938 y ubicado en la ciudad de Mar del Palta, es uno de los establecimientos con más historia, siendo hoy en día uno de los más emblemáticos del país.

No solo está situado en una de las ciudades más turísticas del país, también cuenta con historias muy interesantes, como la de Jacobo Winograd, que hizo saltar la banca del establecimiento en 1986. Un evento que se pudo ver en las tapas de los diarios nacionales, y también tuvo repercusión en varios países del mundo.

Casino de Mendoza

Uno de los establecimientos más emblemáticos de la ciudad es el casino de Mendoza, que ha visto desarrollar la ciudad con el paso del tiempo. Nació en el año 1924 y se encuentra en la ciudad homónima a la provincia de Mendoza. No solo se le conoce por su longevidad sino también por diversas piezas destacadas, entre las que se encuentra la ruleta de Jost que data del año 1897.

Además de funcionar como un casino, también cuenta con una cava en la cual se realizan diversas exposiciones de arte constantemente, así como también se exponen elementos de juego.

Casino Iguazú

El Parque Nacional Cataratas del Iguazú es conocido a lo largo de todo el mundo. Es uno de los sitios más vistosos y con unas cataratas impresionantes. Y cerca de toda esa maravilla natural que ofrece se encuentra el Casino Iguazú, bastante más reciente que los otros que hemos mencionado, pero igualmente increíble.

Este establecimiento se fundó en el año 1994, pero tardó poco en conseguir fama y atraer a decenas de miles de jugadores gracias a su cercanía al paraje natural. Mucho tuvieron que ver también sus tres salas, que ofrecen no solo juegos de azar sino también grandes experiencias.

Como sucede en los grandes casinos, cuenta con servicio de restauración y espectáculos para todos los visitantes que buscan disfrutar de la experiencia de un casino.

Conclusión

Argentina tiene puntos de interés turístico naturales y también dentro del sector del juego. Esta industria cuenta con mucha historia dentro del país, como el Casino de Buenos Aires, que se encuentra en un barco en la ciudad para poder sortear las leyes estatales, y los casinos de Mar del Plata y Mendoza, con un gran recorrido.

Se trata de un sector que ofrece servicio a millones de turistas que visitan el país cada año y quieren disfrutar del juego como lo hacen en su tierra natal.