Cajacopi EPS: Más de $2 billones en ingresos y 8 % de rentabilidad

81

En Puerto Colombia (Atlántico), Cajacopi EPS llevó a cabo este miércoles su jornada anual de rendición de cuentas, en la cual presentó un balance positivo de su gestión financiera durante la vigencia 2024.

Con más de 1.4 millones de afiliados en todo el país, la entidad destacó importantes avances en sostenibilidad financiera, eficiencia administrativa y cumplimiento normativo.

Durante el ejercicio 2024, Cajacopi EPS reportó ingresos operacionales por más de $2,1 billones, provenientes principalmente del régimen subsidiado. El costo total en salud ascendió a $1,99 billones, lo que permitió generar una utilidad neta de $34.209 millones y una rentabilidad del 8 %.

El gerente general de Cajacopi EPS, Roberto Solano Navarra, destacó el pago oportuno a su red prestadora de servicios de salud, con desembolsos que alcanzaron los $1,7 billones, de los cuales el 81 % se hizo mediante giro directo y el 19 % a través de tesorería.

En cuanto a su solidez financiera, Cajacopi EPS cumplió con los principales indicadores exigidos por la normativa vigente:

Patrimonio técnico: $162.395 millones

Capital mínimo acreditado: $149.424 millones

Índice de cumplimiento en reservas técnicas: 128,1 %

“Estos resultados demuestran nuestro compromiso con la salud y el bienestar de nuestros afiliados, así como con la eficiencia en el uso de los recursos públicos”, señaló Solano Navarra.

La rendición de cuentas también fue un espacio para interactuar con usuarios, entes de control y prestadores, reafirmando la transparencia como pilar fundamental de la gestión institucional.

LAS CIFRAS DE LA RENDICIÓN

La EPS cerró el año con 1.427.751 afiliados, distribuidos en 9 departamentos y 314 municipios, y logró una cobertura del 100 % en seis regiones del país.

En materia de movilidad, se gestionaron 83.952 traslados y 145.815 casos de movilidad entre regímenes, y se procesaron más de 30.800 solicitudes de portabilidad, el 99 % de ellas a través de canales digitales.

En prestaciones económicas, se reconocieron 16.188 casos, por un valor total de $9.064 millones, entre incapacidades y licencias de maternidad/paternidad. El 81 % de los pagos a prestadores se realizaron por giro directo, asegurando liquidez y continuidad en la atención.

Desde la gestión del riesgo, se ejecutaron más de 234.000 atenciones en programas como “Al Ritmo de tu Corazón” y “Regalo de Vida”, y se controlaron con éxito enfermedades crónicas: la captación de personas con hipertensión alcanzó el 104,16 % y la de diabetes, el 190,66 %. Además, se redujo la mortalidad infantil por desnutrición de 13,48 a 7,48, y la mortalidad por IRA en menores de 5 años también disminuyó.

En enfermedades de alto costo, se atendieron 7.678 casos de cáncer, y se logró reducir el tiempo promedio para iniciar tratamiento en cáncer de mama (de 63 a 55 días), cuello uterino (de 66 a 44 días) y próstata (de 51 a 45 días), cumpliendo con estándares nacionales.

En la entrega de medicamentos, el 96 % de las fórmulas fueron entregadas de manera completa y oportuna, superando las metas fijadas por el sistema de salud.

En atención al usuario, se registraron 924.652 turnos atendidos con un tiempo promedio de espera de 28 minutos. Según encuesta aplicada a más de 87 mil usuarios, el 94,41 % recomendaría Cajacopi EPS, y el 87,03% manifestó estar satisfecho con la atención recibida.

“Esta rendición de cuentas no es solo un ejercicio de transparencia, es también un reconocimiento al trabajo colectivo de usuarios, prestadores, entes de control y el equipo humano de Cajacopi. La salud no se construye en solitario”, destacó Solano Navarra.