El Instituto Colombiano Agropecuario (ICA) celebra un nuevo paso en la conquista de mercados internacionales: la aprobación de los requisitos sanitarios para exportar suero fetal bovino colombiano hacia Chile.
Este logro consolida la presencia del agro nacional en el mundo y abre oportunidades para que más manos colombianas lleguen con su trabajo y calidad a nuevos destinos.
Este avance es fruto del compromiso del ICA, de los establecimientos productores de suero fetal bovino y de otras entidades del sector, que han unido esfuerzos para fortalecer y proteger sanitariamente esta industria.
Gracias a la calidad de sus productos y al cumplimiento de altos estándares sanitarios, el suero fetal bovino colombiano ha ganado terreno y reconocimiento en el escenario internacional.
“El agro colombiano continúa conquistando mercados internacionales. Cada vez son más los países que confían en nuestros productos y en la disciplina y dedicación de nuestros productores agropecuarios. Adquirir nuevas admisibilidades no solo fortalece nuestra economía, sino que también impulsa el desarrollo y crecimiento del sector agropecuario colombiano”, destacó Paula Cepeda, gerente general del ICA.
La aceptación de los requisitos sanitarios por parte de Chile, orientados a proteger su estatus sanitario, marca el inicio de las exportaciones tras un proceso de negociación entre las autoridades sanitarias de ambos países. El sector productor de suero fetal bovino es un motor clave para el desarrollo económico y social de Colombia, con gran potencial para seguir creciendo y generando valor, bajo un enfoque de sostenibilidad y sanidad.
Con esta apertura, Chile se suma a una lista de países que ya confían en este producto colombiano, como España, Francia, Alemania, Países Bajos, Brasil, Uruguay, Paraguay, Suiza, Hong Kong e Israel, entre otros.
Reafirmamos nuestro compromiso con la sanidad y la seguridad agropecuaria del país, trabajando siempre para cumplir los requisitos internacionales y promover un comercio seguro, que lleve al mundo la calidad y el corazón del campo colombiano.
Para más información sobre el procedimiento de emisión de certificados sanitarios para la exportación de este y otros productos agrícolas: