Colombiamoda, el espacio de negocios más relevante del Sistema Moda latinoamericano

107

Los negocios se viven en Colombiamoda. Más de 600 expositores de 23 departamentos de Colombia y países como Perú, Turquía, Brasil, Panamá, España y Estados Unidos la posicionan como una Feria de talla internacional, que responde a las necesidades de un mercado actual exigente e informado.

La cuota de compradores nacionales e internacionales se fortalece. En total, han ingresado más de 10.000 compradores a la Feria provenientes de departamentos como Antioquia, Cundinamarca, Norte de Santander, Cauca, Santander y Tolima y países como Ecuador, México, Venezuela, Costa Rica y Estados Unidos.

La sostenibilidad se vive en la Feria como un eje transversal. La Ruta de la Sostenibilidad, El Mercado de Moda Circular, con el apoyo de Coca – Cola y la Biblioteca de Materiales continúan su camino de trabajar por una industria más consciente.

Medellín, julio de 2025. – En su segundo día, Colombiamoda 2025 reafirma que el país no solo exporta moda sino que proyecta una industria con identidad, impacto y propósito.

Una moda que integra el diseño con la sostenibilidad, la tradición con la innovación y la economía con la consciencia social y ambiental.

La Semana de la Moda de Colombia demuestra que es más que una feria, es un circuito de ciudad que proyecta al mundo el ADN diferenciador de la moda colombiana y latinoamericana.

“Llegando a nuestro segundo día de Feria, más de 10.000 compradores se han conectado con una oferta fuerte de Colombia y Latinoamérica. Estos compradores vienen buscando valor agregado, diferenciación y creatividad hecha producto. Espacios con la muestra comercial, Marie Claire Atelier y las pasarelas de diseño consolidado y marcas comerciales, se destacan como oportunidades de negocio donde más que cerrar una transacción, podemos generar conexiones efectivas. Colombiamoda evidencia que la creatividad de la región trasciende la estética y se convierte en una fuerza capaz de transformar la manera en que se produce, se consume y se entiende la moda.” asegura Sebastián Díez, presidente ejecutivo de Inexmoda.

Propuestas de valor que marcan la diferencia

La edición 2025 ratifica que la fortaleza de la moda colombiana está en la construcción de modelos de negocio con valor agregado, marcas que mezclan creatividad con identidad, trazabilidad y responsabilidad social. Este ADN único integra sostenibilidad como una estrategia transversal que no es un complemento sino una ventaja competitiva para conquistar nuevos mercados.

Nuestra estrategia de internacionalización tiene una parada importante en Colombiamoda 2025. El foco de Inexmoda está en atraer compradores interesantes de mercados estratégicos donde la propuesta de valor colombiana tiene posibilidad de crecer con contundencia, propósito y visión global” afirma Manuela Gómez, jefe de internacionalización de Inexmoda.

Para responder a la dinámica de un Sistema Moda en constante evolución, contamos con espacios creados con el propósito de resaltar la propuesta de valor de algunos nichos de mercado específicos: El Showroom de Paquete Completo, en el Pabellón Amarillo, el Showroom Urbana en el Pabellón Blanco, La Ruta de la Sostenibilidad y el Mercado de Moda Circular by Coca – Cola, son una muestra de la intencionalidad de conectar oferta y demanda de manera estratégica.

Identidad, conocimiento y sostenibilidad como ventajas competitivas

El Pabellón del Conocimiento de Inexmoda, que cuenta con el apoyo de Sapiencia y la Institución Universitaria Pascual Bravo reafirma que la innovación de la industria no solo está en las colecciones sino también en la construcción de un Sistema Moda más inteligente. Con temas como economía circular, biotecnología textil y cadenas de valor regenerativas, el espacio ha demostrado que la responsabilidad ambiental y social son hoy sinónimo de competitividad global.

Estamos en un punto clave para la industria. La moda no solo genera empleo, conecta culturas y mueve economías, hoy tiene el deber de replantearse desde sus bases. En Colombiamoda 2025 hablamos de rentabilidad con consciencia y de innovación con sentido, de una moda que ya no responde únicamente al mercado sino al planeta y a las personas. Colombia tiene una oportunidad histórica de liderar un modelo latinoamericano de moda sostenible que combine biodiversidad, creatividad y comunidad, pero también trazabilidad, producción localizada y cadenas de valor inteligentes. El consumidor global ya lo está pidiendo, ya que el 74% exige posturas sociales y ambientales claras y las marcas que entienden este llamado crecen 1.7 veces más rápido” afirma Sofía Arango, especialista en Investigación de Moda de Inexmoda.

Pasarelas que integran ciudad, cultura y propuesta de valor

El primer día dejó dos momentos que marcaron el ADN diferenciador de la feria. La pasarela de Punto Blanco en el Parque Biblioteca Belén deslumbró con su propuesta Preludio Invisible, una puesta en escena que fusionó moda y música de la mano de la Filarmónica de Medellín creando una experiencia sensorial que elevó el diseño a una narrativa cultural. El cierre del primer día estuvo a cargo de Arkitect y Leal Daccaret en el Parque de las Luces donde sus colecciones dialogaron con la arquitectura nocturna e icónica de Medellín reforzando el vínculo entre moda, espacio urbano y patrimonio cultural.

Las pasarelas del segundo día revelaron un hilo común, identidad, trabajo hecho a mano y diseño consciente. Lugó Lugó exploró siluetas con mirada arquitectónica, Go Rigo Go fusionó ciclismo y moda urbana y Offcorss celebró la niñez como inspiración creativa. Lyenzo x Stevan Valencia, los Jóvenes Creadores de la Colegiatura, Parchita x Bretaña, Bahía María x Falabella y Fucsia x A Modo Mío completaron una jornada que demostró que la moda colombiana no sólo crea productos sino experiencias y valores que trascienden mercados.

Colombiamoda 2025 refuerza un mensaje donde al integrar cultura, diseño, conocimiento e industria, se redefine la manera en que América Latina produce, consume y entiende la moda en un contexto global.

Comunicado Institucional