Cultivamos ciudades: Amarilo en el Congreso Camacol Verde

40

La constructora Amarilo desarrolla proyectos en 17 ciudades y municipios de Colombia, impulsando la transformación urbana y la generación de empleo sostenible.

En 2024, Amarilo entregó más de 10.000 viviendas y generó cerca de 15.000 empleos directos e indirectos.  

Protegió 20.000 metros cuadrados en ecosistemas amenazados del país.

Con el modelo de “Ciudad dentro de la Ciudad”, Amarilo integra vivienda, comercio, educación, salud y espacios públicos en comunidades planificadas y sostenibles.

Bogotá, mayo de 2025.  En el marco del 3er Congreso Camacol Verde, Amarilo presentó los resultados de su apuesta por la sostenibilidad resaltando dos metas que se trazó al año 2030 que consisten en la protección y conservación de la biodiversidad.

Además, explicó su compromiso en la implementación de prácticas de economía circular que trascienden en el desarrollo de territorios sostenibles. En el 2024, Amarilo invirtió de forma voluntaria cerca de 180 millones de pesos en la adquisición de créditos de biodiversidad y se hizo cargo de sus compensaciones forestales obligatorias por un valor de $ 1.117 millones de pesos. 

Estas cifras ratifican su modelo de negocio enfocado en la creación de ciudades organizadas, resilientes y sostenibles, que no solo mejoran la calidad de vida de las comunidades, sino que también aportan al dinamismo económico de las regiones a través del empleo y la conservación ambiental.

“No edificamos proyectos, cultivamos ciudades que respiran, aprenden y evolucionan con su entorno”, afirmó Natalia Trujillo, vicepresidenta de Operaciones de Amarilo, durante su intervención en el evento que reunió a los principales líderes del sector constructor, en torno a la sostenibilidad como inversión rentable. En este espacio, Amarilo participó en discusiones sobre biodiversidad y desarrollo urbano sostenible, compartiendo sus experiencias y buenas prácticas. 

La hoja de ruta que la Compañía ha buscado desarrollar en materia de sostenibilidad, no solo contempla acciones concretas y metas al año 2030, sino que busca generar impactos positivos desde la planeación, hasta la ejecución y operación de proyectos inmobiliarios en el país.

En materia ambiental, en 2024 la compañía implementó su Política de Biodiversidad, convirtiéndose en la pionera del sector en adoptar este compromiso. Adquirió 2.000 créditos de biodiversidad en el Banco de Hábitat Aguadulce – Río Sumapaz, un primer paso que permite contribuir a una de sus dos grandes metas en materia de cuidado y protección de la biodiversidad: conservar 1.000 hectáreas de ecosistemas estratégicos al 2030.

La apuesta por la economía circular se reflejó en la reutilización del 42% de residuos pétreos y el 41% de residuos no pétreos en sus procesos constructivos, mientras que, en materia de eficiencia energética, se reutilizaron más de 50.935 m³ de agua en obras y se generaron 45 MWh de energía renovable en su sede corporativa.

En el ámbito social, Amarilo cuenta con una Estrategia de Comunidades Sostenibles con la cual se busca empoderar a las comunidades de su territorio y generar capacidades de autogestión y liderazgo colectivo. De esta forma, durante 2024 benefició a más de 69.000 personas a través de su Programa de Acompañamiento Social, una de las herramientas de su estrategia social.

En su dimensión económica, en el último año Amarilo entregó 10.180 viviendas, de las cuales 8.150 fueron de Vivienda de Interés Social (VIS), consolidando su aporte a la reducción del déficit habitacional. Así mismo, mantuvo una presencia activa con 94 proyectos en ejecución en 7 departamentos y 13 municipios, generando oportunidades laborales para más de 14.000 personas entre empleados directos y contratistas. Además, realizó 19 nuevos lanzamientos de proyectos de vivienda, fortaleciendo su portafolio bajo el modelo de “Ciudad dentro de la Ciudad”, que integra vivienda, comercio, educación, salud y espacios públicos en comunidades planificadas y sostenibles.

Con el lema “Territorios Sostenibles”, El 3er Congreso Camacol Verde es el principal espacio de reflexión sobre las tendencias de construcción sostenible en el país.

Este evento, reúne a líderes del sector constructor, expertos internacionales y autoridades ambientales, en torno a temas clave como la economía circular, la gestión eficiente de recursos, la movilidad sostenible y las alianzas público-privadas para acelerar la transición hacia ciudades resilientes y bajas en carbono.