Doce de octubre: Día de la Diversidad Étnica y Cultural

945

El 12 de octubre es la conmemoración de la diversidad e identidad étnica y cultural que representa Colombia.

En el país hacen presencia los siguientes pueblos étnicos: indígenas, afrocolombiano y rom.

El Programa Juntanza Étnica de Usaid y Acdi/Voca lanzó el directorio de 100 referentes étnicos donde resalta la labor de líderes y lideresas en diferentes ámbitos que aportan a la construcción de nación

https://hxz.bb3.myftpupload.com/

y el ABECÉ de cómo incluir el enfoque étnico en el periodismo

https://hxz.bb3.myftpupload.com/abc

Octubre del 2022.

Por tercer año consecutivo Colombia conmemora el ‘Día de la Diversidad Étnica y Cultural’, anteriormente conocido como el ‘Día de la Raza’ que, tiene como objetivo reconocer los aportes de los pueblos étnicos afrocolombianos, indígenas y rrom a la historia y el desarrollo del país.

El cambio en el nombre se hizo a través de  la resolución 0138 del 31 de mayo del Ministerio de Cultura, teniendo en cuenta la necesidad de reflexionar y conocer  sobre las identidades, la memoria y las herencias del país.

Según el Dane, la población étnica en Colombia asciende a más de cerca de 7 millones millones de personas que aportan al país en aspectos tan importantes como la economía, la cultura, el desarrollo, la identidad, la conservación de la biodiversidad, la educación, la defensa de los derechos humanos, entre otros.

‘’El 12 de octubre es la oportunidad para conmemorar y rendir homenaje a la cultura de los pueblos indígenas y el pueblo afrocolombiano que aportaron a la construcción de la nación. Propiciando la reflexión frente a las oportunidades de mejora para avanzar hacia la diversidad de una manera integral’’, manifestó Luis Sevillano, director del Programa Juntanza Étnica de USAID y ACDI/VOCA.

Este cambio de nombre, deja atrás el concepto de  ‘raza’, que para muchos liderazgos sociales genera un impacto negativo y atiende el llamado de organizaciones étnicas que piden rescatar la memoria y reflexionar sobre la identidad, construida por diferentes pueblos, etnias y manifestaciones culturales.

En Colombia hay 115 pueblos indígenas, 65 lenguas propias de los mismos; la lengua romaní y dos criollas con raíces africanas, que hacen parte de la diversidad lingüística y cultural del país, que tiene un plan decenal para la preservación y reconocimiento de estas en todo el territorio nacional.

Sobre el Programa Juntanza Étnica de USAID y ACDI/VOCA:

Promueve el orgullo por lo étnico y resalta los aportes del pueblo afrocolombiano y los pueblos indígenas en la construcción de la nación, en su triple acción: social, cultural y económico. Una juntanza co-creada con 9 procesos organizativos socios (Pcn, Conpa, Cimarrón, Afrodes, Cocomacia, Onic, Opiac, Cric y Ctc) para fortalecer la gobernanza, la autonomía, la identidad y el desarrollo de los pueblos étnicos, desde formas propias y sustentables.