El Atlántico y La Guajira están entre los departamentos con más casos de cáncer

643

 El cáncer es una de las principales causas de mortalidad en Colombia cobrando, de acuerdo con cifras del Instituto Nacional de Cancerología (INC), la vida de aproximadamente 40,300 colombianos al año.

La situación actual de acceso a la salud para los pacientes de cáncer, especialmente en las regiones, ha desatado una preocupación significativa en el país.

En términos de incidencia, Risaralda, Valle del Cauca, Atlántico, Arauca, Caquetá, Huila, La Guajira y Norte de Santander son las regiones con mayor número de casos.

En departamentos como San Andrés Islas el cáncer representa la segunda causa de muerte para este año, con una mayor prevalencia del cáncer de próstata. En estos últimos dos años se han diagnosticado casi 2 mil casos de cáncer en la isla.

Frente a este desafío All.Can Colombia, una iniciativa global multisectorial, contribuye a la generación de soluciones para abordar esta problemática y mejorar la eficiencia en la atención del cáncer, centrándose en las necesidades de los pacientes.

Las cifras contextualizan la urgencia de estas acciones: cada año se detectan más de 81,596 casos nuevos de cáncer en Colombia y la cifra va en aumento. La Organización Mundial de la Salud (OMS) prevé un aumento cercano al 40% en los casos de cáncer a nivel mundial para 2040, con un 70% de éstos en países de bajos y medianos ingresos.

El Dr. Jairo Aguilera, Coordinador del Grupo de Evaluación y Seguimiento de Servicios Oncológicos del Instituto Nacional de Cancerología y miembro de All.Can Colombia, enfatizó que “colocamos las necesidades y el bienestar de los pacientes con cáncer en el corazón de nuestras acciones. Nuestro enfoque está en generar evidencia que respalde la formulación de políticas públicas, con el objetivo de evitar desenlaces indeseables en la salud y optimizar el uso de recursos”.

La eficiencia en el cuidado del cáncer se erige como una prioridad global y All.Can Colombia asume el reto de impulsar una atención más eficiente y centrada en las necesidades del paciente. “Nuestro propósito es claro: conectar instituciones y expertos para promover una atención del cáncer más efectiva. La situación actual del acceso a la atención del cáncer en Colombia requiere una acción concertada y eficiente de múltiples sectores. Es esencial unir fuerzas para mejorar la detección temprana y el tratamiento, especialmente en regiones menos favorecidas“, destacó el Dr. Aguilera.