El Barrio Abajo de Barranquilla se vuelve un museo a cielo abierto

82

El Distrito viene haciendo uso del urbanismo táctico como herramienta de transformación en decenas de sectores de la ciudad.

Estas intervenciones están en sintonía con los ejes temáticos que abordará el Foro Internacional de la OCDE en Barranquilla.

Intervención de puntos críticos y recuperación integral de callejones de El Prado, entre las acciones que dan muestra de innovación social, cooperación y sostenibilidad. 

Barranquilla sigue sumando acciones de transformación local para la inspiración global con la implementación de proyectos que están en sintonía con los ejes temáticos que abordarán en Barranquilla los expertos y líderes internacionales que se darán cita en el Foro Internacional de la OCDE del 8 al 11 de julio.

Una de estas apuestas es la gran intervención al Barrio Abajo, proyecto que contempla la renovación del sector en beneficio de propios y visitantes que recorren sus calles para conocer la historia cultural, deportiva y gastronómica de Barranquilla.

A través de su cuenta en X, el alcalde Alejandro Char anunció que la Administración y la comunidad eligieron las temáticas artísticas que le darán vida a un gran museo a cielo abierto en el Barrio Abajo, un sector de tradición, historia y cultura. 

“¡En Barrio Abajo estamos construyendo un museo a cielo abierto! El arte que conecta a Barranquilla con su gente se transformará en murales que llenarán de vida y color esta joya patrimonial que tenemos en la ciudad. Cada esquina, callejón, juego tradicional, cada raíz cultural y gastronómica cobrarán vida a través de los trazos de nuestro talento local. Junto a la comunidad, elegimos las temáticas que merecen ser plasmadas, y con los artistas las convertimos en estos bocetos. Todos, incluidos los empresarios del sector, estamos cocreando un espacio que preserve la historia, la identidad y la riqueza artística de Barrio Abajo”. (Ver publicación).

Estas acciones de transformación local se inscriben en un enfoque de planificación de urbanismo táctico, que se caracteriza por intervenciones de bajo costo y rápida implementación en el espacio público, con el objetivo de mejorar la calidad de vida de las personas y evaluar posibles cambios permanentes a mediano y largo plazo. 

Es un proceso colaborativo que busca recuperar el espacio público y maximizar su valor compartido, donde la participación ciudadana juega un papel protagónico buscando el bienestar de sus entornos y comunidades. 

El Distrito viene haciendo uso del urbanismo táctico como herramienta de desarrollo en decenas de sectores de la ciudad. Como ejemplo de ello están la intervención de los callejones de El Prado y la recuperación de puntos críticos que antes eran botaderos de basura y ahora son espacios vivos y más seguros.

Gestión ambiental responsable y cooperación local en los territorios

Barranquilla Limpia y Linda, la estrategia desarrollada en el marco del Plan de Gestión Integral de Residuos Sólidos (PGIRS), se ejecuta desde diferentes frentes para que los barranquilleros tengan unos espacios más saludable y agradables para todos.

Estas intervenciones garantizan que la comunidad disfrute de zonas verdes, mejoramiento de la calidad del aire pues los desechos mal manejados generan CO² que sube a la capa de ozono, y al erradicar estos puntos críticos hay un aporte significativo a los cuidados del medioambiente. Al tiempo que integra a la comunidad, promueve la participación ciudadana y el sentido de pertenencia. 

Una vez se logra esta transformación local, los habitantes disfrutan de un entorno más vivo y seguro. A la fecha, se estima que 55.422 habitantes ya gozan de estos beneficios. La Administración proyecta llegar a más puntos de la ciudad y beneficiar a más barranquilleros. 

La estrategia ha sumado aliados del sector privado, quienes también hacen aportes al embellecimiento de algunos sectores para generar bienestar en las comunidades que tienen relación con estas empresas. 

En lo que va de esta Administración son cerca de 41 puntos críticos recuperados, lo que suma aproximadamente más de 41.582 m²  de nuevo espacio público libre de residuos, desechos, basura y contaminación, erradicando la emisión anual de más de 36.361 toneladas de CO² en la ciudad. 

La innovación social a través del arte

El proyecto Callejones de El Prado es otra de las iniciativas del alcalde Alejandro Char para promover la revitalización de estos corredores urbanos, que hacen parte de la identidad de uno de los barrios más emblemáticos de Barranquilla.

A través de intervenciones artísticas, físicas y sociales que convocan a la comunidad y a artistas locales, se recuperan estos espacios donde convergen la innovación social y el mejoramiento en las condiciones de vida de los habitantes del sector. 

El callejón de La Libertad, recientemente intervenido, se convirtió en el cuarto que ha sido recuperado, sumándose a los ya entregados en Gases del Caribe, Comfamiliar y Triple A.

El proceso previo a la intervención incluye jornadas participativas con los vecinos del sector, así como acciones de arte relacional que contaron con la activa participación de los muralistas seleccionados mediante convocatoria pública. Cada intervención es pensada como una forma de contar historias, mantener viva la memoria colectiva y construir puentes entre el pasado y el presente de Barranquilla.