El cáncer de vejiga es el noveno más diagnosticado a nivel mundial

59
¿Cuáles son las señales de advertencia del cáncer de vejiga? (Imagen vía Getty Images)

El cáncer de vejiga se ha ganado el título del “cáncer olvidado”, a pesar de ser el noveno más diagnosticado a nivel mundial y el sexto entre los hombres. Solo en Estados Unidos, se espera que se diagnostiquen más de 80,000 casos durante este año, según la American Cancer Society.

Mayo es el Mes de Concientización sobre el Cáncer de Vejiga, una iniciativa que arroja luz sobre las señales de advertencia que envía este tipo de tumor, las cuales suelen confundirse con otras afecciones de salud como las infecciones renales y del tracto urinario. Sin embargo, la detección temprana es clave, por lo que conocer los signos del cáncer de vejiga puede salvar vidas.


Este artículo solo tiene fines informativos y no sustituye el asesoramiento, diagnóstico o tratamiento médico profesional. Consulta a un médico antes de realizar cualquier tipo de actividad física o aplicar cambios en tu dieta, medicación o estilo de vida.


¿Cuáles son los signos, síntomas y factores de riesgo del cáncer de vejiga? Esto es lo que necesitas saber.

¿Qué es el cáncer de vejiga?

El cáncer de vejiga se origina cuando las células sanas de la vejiga comienzan a crecer de manera anormal y a multiplicarse. La gran mayoría (90 %) de los casos de cáncer de vejiga se producen en el revestimiento interno del órgano y se conocen como carcinoma urotelial o carcinoma de células de transición.

Cuando la enfermedad se desarrolla en el revestimiento de la vejiga, se conoce como cáncer de vejiga superficial. Por otro lado, cuando el cáncer se ha expandido a través del revestimiento e invade la pared muscular o se propaga a los órganos y ganglios linfáticos cercanos, se denomina cáncer de vejiga invasivo.

En Canadá, nueve de cada diez casos de cáncer de vejiga se diagnostican en personas de 50 años o más. Es el cuarto cáncer más diagnosticado en los hombres y el décimo más común en las mujeres.

Frank Sinatra, la estrella de la NBA Maurice Lucas y el bajista de Grateful Dead, Phil Lesh, han sufrido cáncer de vejiga (Fotos vía Getty)
Frank Sinatra, la estrella de la NBA Maurice Lucas y el bajista de Grateful Dead, Phil Lesh, han sufrido cáncer de vejiga (Fotos vía Getty)

Aunque este cáncer no es muy conocido, quizá recuerdes a varias personalidades famosas que lo han padecido. Frank Sinatra fue diagnosticado con cáncer de vejiga durante sus últimos años de vida, aunque al final murió de un ataque al corazón. La estrella de la NBA Maurice Lucas se sometió a una cirugía para el cáncer de vejiga y luego falleció debido a la enfermedad a los 58 años El bajista de Grateful Dead, Phil Lesh, también se sometió a un tratamiento tras el diagnóstico en 2015. Y el presentador de Inside the Actors StudioJames Lipton, murió de cáncer de vejiga en 2020.

¿Cuáles son los signos de advertencia y los síntomas del cáncer de vejiga?

Hoy en día, no existen pruebas de detección temprana para el cáncer de vejiga. Por lo tanto, la mayoría de las personas son diagnosticadas tras informar los síntomas, siendo el más común la sangre en la orina.

Según el doctor Girish Kulkarni, cirujano urólogo del Departamento de Oncología Quirúrgica del Centro Oncológico Princesa Margarita, jamás se debe ignorar la presencia de sangre en la orina, aunque ocurra una sola vez.

“Si alguien ve sangre, aunque sea solo una vez, debería someterse a un examen más exhaustivo”, le dijo Kulkarni a Yahoo Canadá.

Además de la sangre en la orina, otros signos o síntomas del cáncer de vejiga son:

  • Dolor o ardor al orinar
  • Micción frecuente y urgente
  • Sentir la necesidad de orinar y no poder hacerlo
  • Tener síntomas sin signos de infección

Kulkarni explicó que, además de la sangre, tampoco se debe ignorar el dolor, ya que puede indicar una etapa más avanzada del cáncer de vejiga.

Fumar es el factor de riesgo número uno asociado al cáncer de vejiga (Foto vía Getty)
Fumar es el factor de riesgo número uno asociado al cáncer de vejiga (Foto vía Getty)

¿Quién corre el riesgo de padecer cáncer de vejiga?

El cáncer de vejiga puede afectar a cualquier persona, aunque algunas poblaciones corren un riesgo considerablemente mayor que otras.

A diferencia de los tumores relacionados con el llamado “gen del cáncer” (mutaciones genéticas heredadas), el riesgo de desarrollar cáncer de vejiga depende en gran parte del estilo de vida.

Fumar es el “primer factor de riesgo asociado al cáncer de vejiga”, de acuerdo con Kulkarni.

Además, la exposición laboral a determinadas sustancias químicas, como las que se encuentran en tintes para el cabello, pinturas, fungicidas, humo del tabaco, plásticos, metales y gases de escape de los vehículos motorizados, a menudo también se relaciona con el diagnóstico.

Debido a esos factores de riesgo, el cáncer de vejiga suele afectar de manera desproporcionada a las poblaciones de “nivel socioeconómico más bajo”, señaló Kulkarni. “Piensa en las personas que trabajan con productos químicos: pintores, empleados de fábricas, peluqueros, etc.”, esos son los grupos que corren más riesgo.

De hecho, una de las teorías que explica por qué las tasas de diagnóstico son más elevadas en los hombres que en las mujeres se refiere a dichos factores de riesgo relacionados con el estilo de vida.

“Históricamente, los hombres eran quienes fumaban y trabajaban con productos químicos”, subrayó Kulkarni.

¿Por qué es “el cáncer olvidado”?

A pesar de ser el sexto cáncer más común en entre los hombres a nivel mundial, Kulkarni explicó que el cáncer de vejiga es uno de los que menos financiación recibe.

El cáncer de vejiga “no suele estar entre las 20 enfermedades más financiadas”, comentó. “Existe una gran desigualdad en la investigación sobre el cáncer de vejiga”.

Agregó que, aunque “la mayoría de las personas piensan en los cánceres de mama, próstata, colon y pulmón, el tumor de vejiga está a la par”. Sin embargo, “no recibe la quinta o sexta parte de los fondos”.

Es una enfermedad con una “gran prevalencia” y “muy recurrente”, afirmó. “Puede volver una y otra vez”. La falta de fondos “realmente resalta las disparidades que existen en la atención del cáncer” en Canadá.

Kayla Kuefler

Redacción Vida y Estilo Yahoo Noticias