Llega Soulstice Dance 2025, la ceremonia sagrada del solsticio que transformará la manera de vivir un evento en Latinoamérica.
Santa Marta, Colombia agosto de 2025. Justo en la noche más larga del año, un llamado ancestral resonará desde el corazón del mundo en diciembre de 2025.

En la Sierra Nevada de Santa Marta junto a las tierras sagradas del Parque Tayrona, cuna de sabiduría milenaria y territorio sagrado para los pueblos indígenas se celebrará “Soulstice Dance 2025”.
Es una ceremonia sagrada y una fiesta que celebra el solsticio que propone mucho más que música: un reencuentro entre el ser humano, la naturaleza y el alma. Conceptualmente es la unión de dos palabras : Soul (alma) y Solstice (Solsticio).
Durante los días 12 y 13 de diciembre, la recién consagrada Playa Soulstice, ubicada junto al Parque Tayrona, será el epicentro de un encuentro artístico y espiritual sin precedentes en América Latina.
Este espacio ceremonial reunirá a indígenas de las cuatro tribus más antigua del planeta los pueblos Kogui, Wiwa, Arhuaco y Kankuamo, junto a cientos de viajeros de Colombia y de todo el mundo que llegarán en búsqueda de conexión, sanación, conocimiento ancestral y conciencia.
“Este no es otro festival, celebraremos el Solsticio que es una ceremonia sagrada. Es un baile del alma guiado por sabios, artistas y terapeutas que entienden el poder de reunirnos para recordar quiénes somos y hacia dónde vamos. Será una experiencia trascendental y única en el mundo”, afirman Jonathan Cadavid y Alvaro Gutiérrez. (Creadores)

Música, espiritualidad y propósito
Soulstice Dance 2025 contará con un line-up Internacional cuidadosamente curado, en el que todos los artistas comparten un mensaje de conciencia, respeto por la vida y conexión con la tierra. Aún no se sabe quiénes están confirmados para ser parte de esta ceremonia, por ahora se adelanta que se escuchará el álbum más importante de la historia del reggae, en vivo. Además, se sumarán figuras de la escena global del Afro House, progressive y electrónica ceremonial, que han pasado por Festivales como Burning Man y Lightning in a Bottle.
De acuerdo con sus creadores “el propósito de Soulstice Dance es crear el primer gran encuentro de conciencia y música para unirnos en Latinoamérica, con base en el ejemplo de referentes internacionales. Se realizará en un lugar recién nombrado: Playa Soulstice, en la Sierra Nevada de Santa Marta, frente al mar, en el corazón sagrado del mundo. Allí nacen los ríos, la sabiduría y la historia ancestral de Colombia. Con esta ceremonia buscamos conectar a personas de todo el mundo con una visión espiritual de la vida, potenciar el turismo consciente y sostenible e iniciar una celebración anual de los solsticios como parte de una nueva cultura global”.
Un encuentro guiado por sabiduría ancestral
Durante la ceremonia, los asistentes podrán participar en rituales sagrados, limpiezas energéticas, círculos de palabra y prácticas holísticas en el Templo de la Conciencia, junto a líderes espirituales de diversas culturas del mundo. Habrá meditaciones, reiki, sound healing, retiros con medicina ancestral, conversaciones sobre genética divina, plantas sagradas y alimentación consciente. Todo en un entorno protegido por la misma tierra y sus guardianes.

Turismo consciente y sostenibilidad real
Soulstice Dance 2025 también será un modelo de evento sostenible: recolección y transformación de residuos plásticos en combustible limpio (PET-GAS), bajos niveles de impacto sonoro para cuidar la fauna, aliados institucionales como ProColombia, CoCrea, la Alcaldía de Santa Marta y organismos ambientales respaldan esta iniciativa.
Los asistentes podrán adquirir no solo las boletas, sino paquetes turísticos que incluyen transporte, alojamiento y experiencias desde camping hasta opciones luxury. Se espera la llegada de viajeros de todas partes de Colombia, también de Canadá, EE. UU., Reino Unido, Francia, Italia, España y otros destinos.
Voceros del alma
Esta ceremonia ancestral, tejida con música consciente de talla mundial, no solo busca expandir la consciencia colectiva y reconectar a los seres humanos con la luz que habita en ellos, sino también aportar de forma genuina y respetuosa al bienestar de los cuatro pueblos indígenas de la Sierra Nevada de Santa Marta: los Kogui, Arhuaco, Wiwa y Kankuamo, reconocidos como guardianes espirituales de “el corazón del mundo”.
Soulstice Dance es una oportunidad para que sus voces, saberes y visiones de vida no solo sean honradas, sino también apoyadas en su propósito de preservar sus territorios, fortalecer sus planes de vida y continuar caminando su camino sagrado desde su propia cosmovisión, en armonía con la tierra y con lo invisible.
Entre los rostros que lideran esta ceremonia están: Natalia París, DJ y embajadora del bienestar; Johnny House-In, productor musical y co-creador de grandes eventos en Colombia como “Summerland” y “The Social festival”; Lina Castrillón, actriz y empresaria y Álvaro Gutiérrez, uno de los productores de cine más importantes de Latinoamérica.
Soulstice Dance promete ser una celebración anual del solsticio que crecerá como movimiento de unión y conciencia en Colombia y el mundo. “El solsticio es el momento en el que la luz vuelve. Y esa luz, nos pertenece a todos.”
Soulstice Dance 2025 proyecta un impacto económico de más de USD 10 millones para la región Caribe
Soulstice Dance busca posicionarse como una ceremonia sagrada sostenible que activa la economía, protege el territorio y transforma el turismo en Colombia.

La ceremonia ancestral espera movilizar hasta 5.000 visitantes, generar 700 empleos directos y 5.000 empleos indirectos con una oferta turística consciente, diversa y respetuosa con el territorio.
La ceremonia sagrada del solsticio dejará una huella tangible en la Sierra Nevada de Santa Marta con la construcción de dos infraestructuras educativas propias de los pueblos indígenas, en el marco del Sistema Educativo Indígena Propio (SEIP), fortaleciendo su identidad, autonomía y conexión con la Madre Tierra.
Santa Marta, agosto de 2025.
Con una inversión estimada de USD $1 millón, la ceremonia sagrada del solsticio “Soulstice Dance 2025” proyecta un impacto económico que superaría los USD $10 millones en la región Caribe. Este evento, que se celebrará los días 12 y 13 de diciembre en Playa Soulstice, junto al Parque Tayrona, espera recibir entre 3.000 y 5.000 asistentes nacionales e internacionales, impulsando significativamente el turismo, el empleo local y el ecosistema de servicios de Santa Marta y municipios cercanos.
“Más que un evento musical, Soulstice será una experiencia espiritual, artística y sostenible que conectará a miles de personas con el espíritu del corazón del mundo. Pero también es una oportunidad para dinamizar la economía local y posicionar a Colombia como destino de turismo consciente”, explica Jonathan Cadavid y Alvaro Gutierrez.
Inversión y retorno proyectado
- Inversión directa: USD $1.000.000
- Impacto económico esperado: USD $10.000.000+
- Gastos promedio por asistente: alojamiento, alimentación, transporte terrestre y aéreo, actividades turísticas antes y después del evento.
- Duración de la estadía proyectada: entre 4 y 7 noches por visitante.
Aliados estratégicos y operadores turísticos
La organización se encuentra actualmente en proceso de consolidar alianzas con agencias y operadores turísticos como Aviatur, Utropico, el Departamento de Turismo de Santa Marta, con el objetivo de ofrecer paquetes completos que incluyen transporte, hospedaje y entradas. Se están priorizando operadores con experiencia en turismo de alto nivel, responsable y sostenible.
Además de Cocrea, ProColombia, la Alcaldía de Santa Marta, el Ministerio de Cultura, MINTIC y las autoridades indígenas están brindando respaldo institucional al proyecto, como parte de su compromiso con el fortalecimiento del turismo espiritual, el arte y la reactivación económica local.

Empleo, comunidad y tejido local
El evento generará una importante activación económica en la zona:
- 700 empleos directos durante la etapa de producción y realización.
- 4.000 a 5.000 empleos indirectos, incluyendo transportistas, restauranteros, artesanos, guías turísticos y hoteleros.
- Participación directa de comunidades indígenas, emprendedores locales y prestadores de servicios turísticos del corredor Santa Marta – Tayrona – Palomino.
Un modelo de sostenibilidad y expansión
Además del componente cultural y espiritual, Soulstice Dance se proyecta como un modelo de sostenibilidad. Uno de sus programas bandera es PET-GAS, una tecnología para transformar residuos plásticos en combustible que alimentará las plantas eléctricas del evento. Este será el primer paso para traer a Colombia esta innovación ambiental con miras a convertirse en una referencia regional.
“Ǫueremos crecer en impacto, pero no en masividad sin sentido. Nuestro propósito es crear experiencias profundas, organizadas con detalle, que respeten el territorio y beneficien a quienes lo habitan”, concluyen sus creadores.
Toda esta movilización económica que se está gestando alrededor de esta magna ceremonia sagrada del solsticio, que desde Colombia se proyecta como un referente mundial de conciencia, conexión espiritual y sanación colectiva; también representa, por primera vez en la historia, una retribución directa y transformadora para los pueblos indígenas del corazón del mundo.
Gracias a los recursos generados por este encuentro sagrado, se construirán dos espacios educativos propios para niñas, niños y jóvenes inicialmente de uno de los pueblos guardianes de la Sierra Nevada de Santa Marta: Kankuamos. Estos espacios harán parte del Sistema Educativo Indígena Propio (SEIP), una estructura reconocida por el Ministerio de Educación Nacional que respeta la cosmovisión de cada pueblo, su sabiduría ancestral, su lengua, su organización y su conexión profunda con la Madre Tierra. La creación de estas escuelas, con sus propios sabedores, metodologías y currículos, será un legado de dignidad, autonomía y memoria viva para las generaciones venideras.