Del 17 al 20 de abril en la Plaza de la Catedral, emprendedores víctimas del conflicto ofrecerán sus productos en el marco de la estrategia Santa Market.
Bajo el liderazgo del alcalde Carlos Pinedo Cuello, la administración distrital de Santa Marta continúa impulsando espacios de inclusión y desarrollo económico a través de Santa Market, la estrategia de vitrinas comerciales que promueve el empoderamiento de emprendedores locales.
En el Centro Histórico, la Feria del Dulce llega para deleitar el paladar de samarios y visitantes durante la Semana Santa. Esta muestra visibiliza el trabajo de 20 emprendedores víctimas del conflicto armado, quienes han transformado el dolor en dulzura y oportunidades.
La feria se realizará del 17 al 20 de abril, en la Plaza de la Catedral (calle 16 entre carreras 4 y 5), en horario de 9:00 de la mañana a 6:30 de la tarde., y es organizada por la Unidad para las Víctimas en articulación con Asoemsam y el apoyo de la Fundación Santo Marto. Además, contará con la participación de quince marcas adicionales vinculadas a la estrategia Vitrinas de Empoderamiento de la Secretaría de la Mujer, con productos inspirados en la vida religiosa y la Semana Santa.
Para el alcalde, Carlos Pinedo Cuello, este es un espacio que sigue fortaleciendo la economía local, “además de que empoderan a nuestros emprendedores, estará en el corazón de nuestro Centro Histórico, la Feria del Dulce se convierte en un símbolo de esperanza durante esta Semana Santa. Emprendedores víctimas del conflicto armado nos demuestran que es posible transformar el dolor en dulzura, y las heridas en oportunidades”.
El secretario de Desarrollo Económico y Competitividad, Carlos Jaramillo Ríos, expresó que, “para la Alcaldía de Santa Marta es un honor respaldar espacios donde el emprendimiento se convierte en motor de transformación social. La Feria del Dulce es una muestra de cómo la resiliencia y el trabajo articulado entre instituciones y ciudadanía construyen ciudad”.
Esta iniciativa hace parte del proceso de reparación integral que impulsa la Unidad para las Víctimas, reconociendo el derecho a la generación de ingresos como uno de los pilares para que las víctimas superen su situación de vulnerabilidad. Desde 2023, la entidad viene promoviendo una plataforma de emprendedores y emprendedoras con proyectos productivos sostenibles que dignifican sus vidas.
Finalmente, la directora territorial de la Unidad de Víctimas en el Magdalena, Audes Jiménez González, señaló que, “esta feria no solo ofrece deliciosos productos. Es una apuesta por la reconstrucción del tejido social, por visibilizar a quienes han resistido desde el trabajo digno y por brindar una plataforma real para generar ingresos. Invitamos a la ciudadanía a apoyar con amor esta dulce causa, que es también una causa de justicia, memoria y reparación”.
Dulces de coco, leche, tamarindo, yuca, papaya, corozo y otras delicias más estarán disponibles para quienes deseen apoyar a estos emprendedores y llevar a casa un pedacito de tradición, sabor y esperanza.