En Barranquilla: listos para correr por el deporte y la solidaridad

72

Cerca de 2.000 personas correrán este domingo 3 de agosto a las 5:00 a.m.  para apoyar los tratamientos médicos de Giovanni Hoyos.

La largada será desde el Gran Malecón en dos categorías: 5K y 10K.

Con el apoyo de la Alcaldía de Barranquilla, a través de la Secretaría de Recreación y Deportes, este domingo 3 de agosto el Gran Malecón será el escenario de la quinta edición de Fularun, la carrera con sentido social organizada por la Fundación Fulamic.
 
Consolidada como el único evento en la ciudad que fusiona deporte y solidaridad en una experiencia transformadora, Fularun convoca en esta ocasión a más de 2.000 personas a correr por Giovanni Hoyos, un adolescente de 16 años que representa el espíritu de lucha y esperanza de los niños con condiciones médicas complejas.
 
El recorrido se desarrollará sobre el asfalto del Gran Malecón, a partir de las 5:00 a. m., con dos categorías disponibles: 5K y 10K, abiertas tanto para corredores profesionales como aficionados.
 
La directora de la Fundación Fulamic —entidad que ha liderado programas de atención integral para niños como Giovanni— Salwa Maloof Habib, destacó el gesto solidario de la ciudadanía que se suma al evento con un propósito común: transformar vidas.
 
“Este año corremos por Giovanni, un joven lleno de luz que, a pesar de los obstáculos, nos inspira con su fuerza y valentía. Su historia nos recuerda la urgencia de construir una sociedad más empática, más inclusiva y con más oportunidades para quienes enfrentan realidades difíciles desde la infancia. En Fulamic creemos que acompañar a un niño con una condición médica compleja no es solo brindar apoyo clínico, sino también humano, emocional y social. Cada corredor que se suma a Fularun se convierte en parte de esa red de esperanza”, expresó Maloof.
 
Giovanni nació en el corregimiento de Palotal, municipio de Ayapel (Córdoba), en condiciones críticas. Su nacimiento prematuro no fue atendido de forma oportuna, lo que derivó en múltiples afectaciones a su salud. Desde entonces, ha vivido con severas limitaciones físicas y en un contexto de alta vulnerabilidad social, económica y médica, que requiere atención especializada, cuidados paliativos y acompañamiento psicosocial tanto para él como para su madre, quien lo cuida sin apoyo profesional.
 
Con iniciativas como Fularun, la Alcaldía de Barranquilla continúa promoviendo el deporte como un vehículo de inclusión, solidaridad y transformación social.