Entregan reconocimiento a instituciones por mejoramiento en calidad

316

Bogotá, diciembre de 2024. La Clínica del Occidente fue galardonada como entidad tutora dentro de la estrategia distrital de la Secretaría de Salud “Hacer las cosas bien trae cosas buenas”, que tiene como propósito apoyar a un grupo de IPS, mediante asistencia técnica para mejorar la calidad en la prestación de los servicios de salud y consolidar buenas prácticas orientadas a niveles superiores de calidad.

Esta ruta de calidad que prioriza la experiencia del paciente, mejora la satisfacción y contribuye a la construcción de un sistema de salud más eficiente y humano en Bogotá, está organizada por la Secretaría Distrital de Salud, el Clúster de Salud de la Cámara de Comercio, IPS acreditadas y otras beneficiadas. Este año la Clínica del Occidente fue tutora de instituciones como la Clínica Palermo, que fue premiada en la categoría Plata, y el Laboratorio Gencell en Oro.

El doctor Edgar Ruiz, Director General de la Clínica del Occidente asegura que este reconocimiento es el resultado de la implementación de estrategias educativas para la reducción de caídas de los pacientes y el fortalecimiento de su seguridad, por medio del reporte de eventos en seguridad y la identificación del riesgo. “Nos sentimos muy orgullosos y estamos cada vez más comprometidos para seguir trabajando por la ciencia, la salud y la excelencia del servicio en beneficio de la ciudadanía”.

 ¿Cómo se otorga este reconocimiento?

De acuerdo con la Secretaría de Salud para otorgar estos reconocimientos el equipo de la Dirección de Calidad en Servicios de Salud de la Secretaría, desarrolló 167 sesiones de acompañamiento, 16 referenciaciones comparativas y 19 visitas de evaluación con 1.010 horas de acompañamiento. Este trabajo permitió una disminución de la ocurrencia de: caídas de los pacientes, flebitis y lesiones de piel, quejas por dificultad de acceso y por atención deshumanizada e incumplimiento en las sesiones de quimioterapia e inmunoterapia.

Esta labor permitió aumentar los reportes de sucesos de seguridad, la adherencia del personal asistencial al manejo integral del dolor, la cobertura por valoración en nutrición, también la cobertura de pacientes crónicos en atención domiciliaria, la adherencia a la terapia de diálisis, al tamizaje integral para la preeclampsia de gestantes. Igualmente la adherencia a las actividades de promoción y mantenimiento de la salud en los servicios de: hospitalización, urgencias, salud mental, cirugía, oncología, unidad renal, VIH 1, laboratorio de genética, salud visual, salud oral y medicina especializada.

Estos logros reflejan el propósito que se plantea desde el modelo de atención en salud, MAS Bienestar, de crear un entorno más seguro y humano para todos los pacientes y de mejorar la calidad del cuidado de fortalecer el sentido de comunidad entre el personal y los pacientes.