La Universidad del Atlántico celebra un importante avance científico protagonizado por jóvenes investigadores del Semillero Neoptera, adscrito al Programa de Biología.
Se trata del descubrimiento de una nueva especie de escarabajo para la ciencia, nombrada Beraba coloradensis, encontrada en el Santuario de Flora y Fauna Los Colorados (SFFC), ubicado en San Juan Nepomuceno (Bolívar), uno de los últimos refugios del bosque seco tropical en el Caribe colombiano.
El hallazgo fue realizado por la estudiante Lady Natalia Montes-Guerra, la joven investigadora y becaria Fulbright Kimberly García-López, el docente Neis José Martínez-Hernández; los cuales hacen parte del semillero de investigación, el cual realiza este tipo de estudios en taxonomía y ecología de artrópodos. La descripción de la nueva especie fue publicada en la revista científica Zootaxa, una de las más reconocidas a nivel mundial en el ámbito de la taxonomía zoológica.

“Estamos muy orgullosos de este descubrimiento, que demuestra el valor que tiene explorar y proteger nuestros ecosistemas. El Caribe colombiano aún guarda muchos secretos por descubrir”, afirmó el profesor Martínez, quien también lidera el equipo de investigación.
Este descubrimiento hace parte del programa de investigación “Diversidad genética, taxonómica y funcional y algunos aspectos poblacionales de grupos taxonómicos con importancia para la conservación del bosque seco tropical en los Montes de María y la serranía de Piojó en el Caribe colombiano” código 70531; convocatoria 52-2019; una iniciativa respaldada por el Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación (Minciencias) y la Universidad del Atlántico, cuyo propósito es profundizar en el conocimiento de la biodiversidad presente en ecosistemas estratégicos como los Montes de María y la serranía de Piojó.
Además de describir una nueva especie, los investigadores reportaron registros inéditos de escarabajos del grupo Eburiini en Colombia, ampliando así el conocimiento científico sobre estos insectos y su distribución en el país.
La Universidad del Atlántico ratifica su compromiso con la investigación, la formación de alto nivel y la protección de la biodiversidad como pilares fundamentales para el desarrollo sostenible de la región Caribe. Este tipo de logros evidencian el impacto transformador del trabajo académico y científico que se adelanta desde nuestros semilleros, y reafirman el papel protagónico de la institución en la generación de conocimiento pertinente, con sentido social y profundo arraigo territorial.