Eurocine 2023 será en Barranquilla

847

Llega la cita anual de uno de los eventos cinematográficos más antiguos y más esperados del país: el Festival de Cine Europeo en Colombia. Esta edición 29 se llevará a cabo del 4 al 14 de mayo, con Finlandia como país invitado de honor.

Enla Alianza Francesa Barranquilla serealizarán proyecciones de diez cortometrajes, entre los que se destacan ‘De un Tirón’ (Alemania), ‘Relato de Sí’ (Bélgica), ‘Lo Efímero’ (España); y, por Finlandia, ‘Antro-po-ceno’ y ‘Ojos Adoloridos para el Infinito’.

El Festival estará compuesto por seis secciones que muestran diferentes miradas sobre la realidad del viejo continente, entre las que se destaca: En foco, que este año es ¡Eclosiones!, en la que se abordarán temas como la emancipación, la transformación humana y su fragilidad en pospandemia.

Toda la programación se puede consultar en la página festivaleurocine.com y en las redes sociales Twitter, Facebook e Instagram.

El Festival de Cine Europeo en Colombia, organizado por la Fundación Kulturvisión, llega a su versión número 29 para invitar a la población colombiana a que viva una experiencia de cine diferente y alternativa a través de una nutrida programación de contenidos audiovisuales, distintos a los predominantes del cine comercial: 38 largometrajes y tres cortometrajes provenientes de 23 países y un componente académico que contará con conversatorios, charlas y clases magistrales.

Barranquilla se une al Festival con la proyección de diez cortometrajes en la Alianza Francesa:

‘Geoingeniería’ (Alemania), ‘De un Tirón’ (Alemania), ‘Relato de Sí’ (Bélgica), ‘Una Hermana’ (Bélgica), ‘Carne’ (España), ‘Lo Efímero’ (España), ‘Un Día Soleado’ (Francia), ‘Precioso’ (Francia); y, por Finlandia, ‘Antro-po-ceno’ y ‘Ojos Adoloridos para el Infinito’.

“En los últimos años hemos logrado una gran acogida del público colombiano al Festival Eurocine con más de 15 mil espectadores por año. En esta edición queremos llegar a más poblaciones, por eso tenemos una programación para un público más variado y también para quienes no tienen fácil acceso a esta experiencia en salas de cine. Serán más de 300 proyecciones de películas de ficción y documental de géneros como drama, comedia, terror, animación, fantasía, romance y aventura. Así que, incluso familias y personas que nunca se han acercado al cine del viejo continente, pueden atreverse a disfrutar de este viaje por Europa a través de su cine”, asegura Theresa Hoppe, directora de Eurocine.

Este año, el Festival cuenta con seis secciones que reflejarán las diferentes realidades de Europa en términos políticos, sociales y culturales, y su diversidad lingüística y creatividad artística:Sección Oficial con películas recientes y destacadas del continente, En Foco: Eclosiones tendrá películas que serán punto de reflexión e inflexión de temas como la emancipación y las transformaciones humanas, la lucha por la igualdad, entre otros; Arte y Cine en la cual se encontrarán filmes experimentales o que tienen una relación directa con lo artístico; Eurocine en cortos dará protagonismo a temas como el cambio climático, el medio ambiente, la inclusión y la exclusión; Eurocine comunitario ofrecerá proyecciones gratuitas en salas no convencionales como centros de reclusión, bibliotecas públicas, casas de la cultura y universidades; y Una ventana a Ucrania, compuesta por una serie de actividades y películas que buscan sensibilizar sobre la guerra en Ucrania, sus consecuencias negativas para Europa y el mundo, y apoyar cineastas y artistas ucranianos.

Edición 29, En foco: ¡Eclosiones! 

La palabra eclosión proviene del francés éclosion, que en español significa “salir del cascarón”. Un término que traduce “salir de lo cerrado”.

La palabra eclosión marca el fin de un proceso y el inicio de otra etapa: en botánica se refiere al momento en el que los pétalos que forman el capullo de una flor se separan, se abren. En términos culturales se habla de eclosión cuando un movimiento o idea experimenta una rápida expansión social.

“En la pandemia mucho se habló de ‘reinventarnos’. En 2023, estamos despertando en el futuro: eso que parecía lejano pero ya está aquí. Es el año de observar las transformaciones que se dieron, o no; es el momento de salir y brotar. Una oportunidad para preguntarnos: finalmente, ¿qué nació?, ¿qué criaturas somos ahora?, ¿qué conflictos superamos y cuál fue nuestro arco de transformación?”, afirma Theresa Hoppe, directora del Festival.

La edición 29 de Eurocine cuenta con el apoyo de la Embajada de Finlandia, la Embajada de Austria, la Embajada de Dinamarca, la Embajada de España, la Embajada de Francia, la Embajada de Irlanda, la Real Embajada de Noruega, la Embajada del Reino de los Países Bajos, la Embajada de Polonia, la Embajada de Portugal, la Embajada de la República Checa, la Embajada Suiza, la Delegación de la Unión Europea, el Goethe-Institut Colombia y el Istituto Italiano di Cultura.Consulte toda la programación en www.festivaleurocine.com