Frente al exceso de pantallas, juego activo es la mejor alternativa para la infancia

79

Bogotá, agosto de 2025. En la actualidad, las pantallas se han convertido en parte de la rutina diaria de millones de familias. Sin embargo, diversos estudios muestran la necesidad de regular su uso en la infancia.

La Asociación Americana de Pediatría advierte que los niños pasan en promedio más de cuatro horas al día frente a dispositivos electrónicos, una cifra que puede tener consecuencias en su desarrollo físico, cognitivo y emocional.

Por su parte, Unicef recuerda que más del 85% del desarrollo cerebral ocurre antes de los 5 años, etapa en la que los niños requieren experiencias sensoriales y de movimiento para fortalecer sus habilidades motoras, la creatividad y la interacción social.


Frente a este panorama, el juego activo se posiciona como una de las herramientas más efectivas para contrarrestar los efectos del exceso de pantallas.

A diferencia de las actividades digitales, que suelen ser pasivas, el juego físico y creativo estimula la imaginación, promueve la actividad corporal, fortalece vínculos y genera aprendizajes significativos.

“Hoy más que nunca, los niños necesitan experiencias que los conecten con su entorno, que los inviten a moverse y a explorar con sus manos e ideas. El juego es el vehículo más poderoso para ello”, señalan especialistas en desarrollo infantil.

hasbro002.jpg

Con el fin de acompañar a los padres y cuidadores en este desafío,:

– Play-Doh: jugar con masas modelables no solo divierte, también fortalece la motricidad fina, la coordinación ojo-mano y la planificación motriz. Amasar, estirar, recortar y dar forma estimula la concentración y favorece la autorregulación emocional, mientras los niños desarrollan creatividad y paciencia. Además, se trata de una actividad en la que los adultos pueden participar, compartiendo momentos valiosos con sus hijos.
– Hasbro Games: los juegos de mesa son una excelente oportunidad para reunir a la familia. Estimulan la memoria, el pensamiento estratégico y la capacidad de resolver problemas. Al mismo tiempo, enseñan a respetar turnos, seguir reglas y trabajar en equipo. Todo esto convierte al tiempo de juego en una experiencia enriquecedora que va mucho más allá de la simple diversión.
– NERF: la actividad física es fundamental en la infancia. Los lanzadores NERF invitan a los niños a correr, coordinar movimientos y practicar habilidades motoras gruesas, al tiempo que generan dinámicas divertidas y seguras para compartir en casa o al aire libre. Este tipo de juego contribuye a canalizar energía, mejorar la resistencia física y fortalecer lazos de compañerismo.

El llamado a las familias es claro: reducir el tiempo frente a pantallas y recuperar espacios de juego activo que enriquezcan el día a día. No se trata de prohibir la tecnología, sino de equilibrarla con experiencias significativas que aporten al bienestar integral de los niños y al fortalecimiento de los vínculos familiares.

En el marco de El Aniversario Pepe Ganga, se presenta hoy un momento ideal para redescubrir la importancia del juego y recordar que regalar tiempo, movimiento e imaginación es una de las mejores inversiones que los padres pueden hacer en la infancia de sus hijos.