Gobernaciones, alcaldías y colegios, invitados a utilizar el programa Ciberpaz

96

CiberPaz es una estrategia nacional que busca fortalecer la cultura digital, el uso seguro de las tecnologías, la inteligencia emocional y la defensa de los derechos de los ciudadanos en el ciberespacio.

El Ministerio de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones (MinTIC) trabaja para que las personas aprovechen Internet de una manera segura, confiable y que les genere verdaderos beneficios. Para entregar herramientas que permitan el crecimiento de un ecosistema digital más seguro, invita a instituciones educativas, alcaldías, gobernaciones y organizaciones comunitarias a vincularse con CiberPaz, que sigue su despliegue por todo el país.

Esta estrategia pública y gratuita, busca formar más de 1.400.000 ciudadanos en el uso consciente, ético, incluyente y seguro de las TIC, a través de talleres, cátedras, hackáthones y otros espacios de formación en todo el territorio nacional. Cada departamento del país cuenta con un ciberembajador, que está pendiente de atender los requerimientos de las instituciones departamentales y municipales.

Gracias a esto, las instituciones educativas, alcaldías, gobernaciones y organizaciones comunitarias pueden vincularse como aliados, facilitando la llegada de la estrategia a sus regiones, solicitando las cátedras y sensibilizaciones a través de la web https://www.ciberpaz.gov.co/portal/, por medio de la app del programa o escribiendo al correo [email protected]

CiberPaz está dirigida a niñas, niños, adolescentes, jóvenes, padres, cuidadores, mujeres, campesinos, docentes, líderes comunitarios y comunidades de todo el país, incluyendo los municipios de las Zonas Más Afectadas por el Conflicto Armado en Colombia (Zomac) y con Programas de Desarrollo con Enfoque Territorial (PDET). Promueve una relación crítica y responsable con las TIC, a través de seis componentes: tecnología y medio ambiente; seguridad y confianza digital; diversidad e inclusión digital; libertades tecnológicas; herramientas TIC para el trabajo incluyente y seguro, y derechos digitales y derechos de autor.

Este año, además, incluye una fuerte apuesta por la Alfabetización Mediática e Informacional (AMI), entendida como el desarrollo de habilidades para comprender, usar y cuestionar críticamente los medios y contenidos digitales.

A través de CiberPaz, los colombianos podrán participar de sensibilizaciones y talleres gratuitos en temas como: liderazgo digital juvenil, uso seguro de videojuegos, redes sociales y bienestar digital; cultura y crianza digital responsable; ciberseguridad y prevención de violencias digitales.

El Ministerio TIC invita a los entes territoriales a sumarse a esta estrategia, para construir, entre todos, una ciudadanía digital informada, activa y protegida.