Hacia dónde viajan los colombianos

52
Foto Michael Barón

El turismo internacional sigue en expansión, y tal es el caso de Colombia. De acuerdo con cifras recientes entregadas por la Asociación Colombiana de Agencias de Viajes y Turismo, Anato, 2.173.600 personas salieron del país entre enero y mayo de este año, lo que representa un crecimiento del 11,1% frente al mismo periodo de 2024.

Solo en enero, el mes con mayor volumen, se registraron más de 492.000 salidas.

En este panorama, Estados Unidos y México encabezan la lista de destinos más visitados por los colombianos, con una participación del 23% y 7%, respectivamente. A pesar de los desafíos migratorios recientes, estos países mantienen su atractivo gracias a su oferta turística diversa y amplia conectividad aérea.

Por otro lado, países sudamericanos como Ecuador, Perú, Chile y Brasil han ganado protagonismo, consolidándose como una opción atractiva para los viajeros colombianos que buscan experiencias culturales cercanas, menor tiempo de vuelo y condiciones migratorias más flexibles. La posibilidad de viajar sin visa a varios destinos de América del Sur, los costos más competitivos y la mayor frecuencia de vuelos regionales también están influyendo en esta preferencia.

En este contexto de alto movimiento, contar con una asistencia de viaje confiable se vuelve clave para evitar imprevistos y garantizar una experiencia segura. Es aquí donde Assist Card se posiciona como un aliado para quienes planean salir del país.

“Estamos viendo una nueva dinámica en el turismo internacional, donde los colombianos están viajando más y a destinos variados. Esto requiere una protección integral que les permita disfrutar con tranquilidad.

“Assist Card ofrece una asistencia integral, es decir no sólo atención médica, sino también frente a pérdida de equipaje, enfermedades preexistentes, deportes extremos, entre otros, siempre adaptándonos al perfil y necesidades de cada viajero”, aseguró Hernán González, Country Manager de Assist Card Colombia.

A nivel regional, la compañía reporta un crecimiento del 24% en ventas frente a 2024, mientras que la demanda de asistencias ha aumentado un 15% en lo que va de 2025. En Colombia, Estados Unidos representa el 21% de las asistencias solicitadas, seguido por España con el 20% y México con el 7%, siendo estos también algunos de los destinos con mayores costos asistenciales.

Además, el 97% de los casos son gestionados bajo modalidad cashless, lo que significa que el viajero no necesita desembolsar dinero durante la emergencia, y el 60% de las ventas corresponde a Add Ons, como coberturas ampliadas para enfermedades preexistentes y equipaje protegido, lo cual muestra una mayor conciencia del viajero colombiano frente a los riesgos.

Con un comportamiento turístico cada vez más diversificado y activo, contar con el respaldo de una compañía especializada como Assist Card es esencial para quienes buscan explorar el mundo con total tranquilidad.