Juliette Binoche, estrella dentro y fuera de Francia y actriz comprometida

45
La actriz francesa Juliette Binoche en París, el 7 de noviembre de 2024 (STEPHANE DE SAKUTIN)/AFP/

Juliette Binoche, presidenta del jurado del 78º Festival de Cannes (13-24 de mayo), es una de las actrices francesas más famosas en el extranjero, una estrella que se ha ganado su status gracias a papeles exigentes.

Es una de las pocas actrices francesas que ha recibido un Oscar, y ha trabajado por igual con glorias del cine de su país como Jean-Luc Godard, como con el polaco Krzysztof Kieslowski, el canadiense David Cronenberg o el austríaco Michael Haneke.

Ante todo, Cannes es para Binoche el recuerdo de un premio de interpretación en 2010 por “Copia certificada” de Abbas Kiarostami, una “historia universal que mezcla el amor y el arte y sus apariencias engañosas”, recordó el festival tras anunciar su nombramiento como presidenta del jurado.

Nacida el 9 de marzo de 1964 en París, Juliette Binoche se crió en un entorno artístico, con un padre mimo, director y escultor, y una madre actriz.

Estudió teatro en el Conservatorio antes de debutar en la gran pantalla bajo la dirección de Jean-Luc Godard, Jacques Doillon o André Téchiné, que la dio a conocer en 1985 con “Rendez-Vous”.

Musa de Leos Carax, de quien fue pareja, actúa en “Mala sangre” (1986) y luego en “Los amntes del Pont-Neuf” (1991), donde interpreta a una joven que vive en la calle y la pobreza.

Recientemente Binoche testificó ante una comisión parlamentaria francesa sobre la violencia en la cultura, incluido el cine, creada tras las conmociones de la ola #MeToo.

En una larga entrevista al diario Libération en abril de 2024, Binoche narró los numerosos castings desnuda, “comentarios sexistas” y asaltos de realizadores o agentes que tuvo que rechazar en los años 1980-90.

“Estoy aliviada de ver y escuchar los testimonios de mujeres y hombres que se atreven a exponer los abusos que ellas y ellos han sufrido”, confesaba.

– El éxito de “El Paciente inglés” –

En pantalla, su carrera internacional comienza con “La insoportable levedad del ser” del estadounidense Philip Kaufman (1988) y “Fatale” de Louis Malle (1992).

Su personalidad se revela conmovedora en “Tres colores: Azul” de Krzysztof Kieslowski (1993).

En 1997 llega la consagración con el Oscar a la mejor actriz secundaria por “El paciente inglés”, junto a los británicos Ralph Fiennes y Kristin Scott Thomas, que le permite convertirse en la segunda actriz francesa en obtener la estatuilla, después de Simone Signoret.

Juliette Binoche es también una de las poquísimas actrices que han ganado un premio de interpretación en los tres grandes festivales de cine, en Cannes, Venecia y Berlín.

Luego encadena películas de época, como “Confesiones íntimas de una mujer” junto a su compatriota Benoît Magimel, con quien tiene una hija.

Trabaja con Michael Haneke (“Código desconocido”, “Escondido”), los franceses Olivier Assayas (“La hora de verano”, “Viaje a Sils Maria”, “Dobles vidas”) y Bruno Dumont (“Camille Claudel 1915”), el taiwanés Hou Hsiao Hsien (“El vuelo del globo rojo”)…

En 2022 destaca en “En un muelle de Normandía” de Emmanuel Carrère, que le vale su décima nominación a los César franceses.

En esa película interpreta a una escritora reconocida, inspirada en la periodista Florence Aubenas, que escribe sobre el desempleo y la precariedad al unirse a un grupo de limpiadoras.

Un papel acorde con su compromiso por una sociedad más justa y por el medio ambiente.

La actriz también ha apoyado públicamente a los cineastas iraníes en el punto de mira de las autoridades de su país.

Anticipándose un poco a su destino, en 2017, Juliette Binoche interpretó su propio papel en un episodio de la serie televisiva “Dix pour cent”… como actriz elegida para ser maestra de ceremonias del Festival de Cannes.

Volverá a la pantalla (el 18 de junio en Francia) con “El regreso de Ulises”, adaptación de la Odisea de Homero con Ralph Fiennes, donde interpreta a Penélope, la que resiste a todos esperando el regreso de su ser amado.

Yahoo Noticias Agencia AFP