La banca en Colombia ha invertido más de un billón de pesos en seguridad digital

80

En un momento donde el cumplimiento normativo, la ciberseguridad y la eficiencia operativa son críticos para la sostenibilidad del sector financiero, las plataformas tecnológicas robustas se posicionan como un aliado clave para habilitar la transformación digital del sector.

La conversación se centra en una propuesta de valor que combina infraestructura digital de clase mundial con una profunda visión empresarial.

El pulso del sector quedó en evidencia durante la más reciente edición de Asobancaria 2025, donde la entidad reveló un dato contundente: la inversión de la banca en seguridad digital prácticamente se duplicó, pasando de $543.000 millones en 2023 a superar el billón de pesos en 2024.

Este notable incremento subraya que la ciberseguridad es una prioridad estratégica para garantizar la confianza y sostenibilidad en la era digital.En este contexto, la visión de los líderes tecnológicos es clara. 

“El verdadero diferencial competitivo del sector financiero no está en la velocidad de cambio, sino en la solidez con la que se ejecuta la transformación. Detrás de cada servicio digital exitoso hay una arquitectura de red, nube y seguridad que lo hace posible”, afirma María Claudia Rey, Presidente de Colombia y VP Sales Cluster Andino, de Cirion Technologies.

Esta perspectiva se materializa en una plataforma integrada que busca asegurar la continuidad, protección y eficiencia del sector. El enfoque va más allá de ofrecer productos aislados para centrarse en capacidades que tradicionalmente operaban por separado: redes, data centers y ciberseguridad bajo una misma estructura regional.

Una visión integral para la sostenibilidad digital

Para responder a las exigencias de un mercado en constante evolución, la industria tecnológica se enfoca en pilares que definen el presente y futuro del negocio financiero digital.

Entre ellos destacan:

●      Infraestructura segura y disponible 24/7 como base para operaciones críticas.

●      Cumplimiento normativo en entornos híbridos y multicloud, alineado con marcos como ISO 27001, PCI DSS y LOPDP.

●      Interconectividad regional de baja latencia, indispensable para modelos descentralizados y fintechs en expansión.

●      Data Centers preparados para cargas intensivas, incluyendo IA, analítica avanzada y modelos predictivos.

●      Ciberseguridad integrada a la conectividad, con capacidades de detección y respuesta automatizadas.

La diferencia

Cirion se diferencia por su control total sobre la infraestructura que ofrece, su cobertura regional con soporte local, y una visión centrada en proteger no solo los datos o la conectividad, sino el modelo de negocio completo de sus clientes.

En un contexto donde el sector financiero avanza hacia esquemas híbridos, distribuidos y altamente personalizados, la compañía se proyecta como el habilitador silencioso de esa nueva era digital: conectando, protegiendo y asegurando cada decisión crítica.

Lejos de ofrecer un portafolio tradicional de productos, la empresa propone una plataforma tecnológica integrada que garantiza continuidad, protección y eficiencia operativa.

Su infraestructura propia de más de 105.000 km de fibra, combinada con Data Centers carrier-neutral certificados, servicios de ciberseguridad en el borde y capacidades multicloud, permite al sector financiero operar con la confianza de que su arquitectura tecnológica está alineada con los más altos estándares internacionales.