Recientemente fue lanzado Element 142, proyecto de renovación urbana en Usaquén con 724 apartamentos y más de 3.900 m² de zonas comunes, que refleja el auge de esta tendencia, la cual representó el 18 % de las ventas de vivienda en 2024.
Bogotá, abril de 2025. Bogotá avanza en la recuperación de zonas que, aunque bien ubicadas y con acceso a servicios, han sido poco aprovechadas. La renovación urbana ha permitido transformar estos espacios en lugares habitables, seguros y conectados, donde la vivienda se convierte en motor de desarrollo.
Este tipo de proyectos se consolidan como una tendencia creciente en el país, pues, según la Cámara Colombiana de la Construcción (Camacol), la renovación urbana ya se desarrolla en nueve ciudades de Colombia y, al cierre de 2024, representó el 18 % del total de viviendas vendidas, lo que equivale a cerca de 12.000 unidades. Su avance demuestra cómo estas intervenciones ayudan a revitalizar sectores urbanos que presentan deterioro o abandono, a través de nuevas edificaciones e infraestructura moderna.
Bajo esa lógica nace Element 142, un nuevo proyecto residencial que se construye en el barrio Nueva Autopista, en la localidad de Usaquén, y que forma parte del esfuerzo de Constructora Capital por mejorar la calidad de vida en el norte de la ciudad.
Más allá de la construcción de vivienda, la renovación urbana busca recuperar las condiciones necesarias para el desarrollo de la vida urbana en sus dimensiones social, espacial y ambiental. Así lo afirma Pablo Echeverri, presidente de Constructora Capital, quien señala que “este tipo de proyectos permiten que las personas vivan en sectores bien ubicados, con acceso a servicios y en espacios diseñados para vivir mejor”.
Ventajas de la renovación urbana en Usaquén
La principal característica de las viviendas en zonas de renovación urbana, es su ubicación estratégica. Al desarrollarse en ubicaciones con buenas condiciones urbanas, cuentan con cercanía a colegios, centros médicos, comercio, parques y sistemas de transporte masivo. Element 142, por ejemplo, estará ubicado sobre la Calle 142 con Autopista Norte, lo que garantiza fácil acceso a la red de movilidad de la ciudad y a los principales servicios del entorno.
El crecimiento del interés por este modelo de vivienda también se evidencia en los datos locales. De acuerdo con el sistema de información Coordenada Urbana de Camacol Bogotá y Cundinamarca, Usaquén se encuentra entre las cinco localidades con mayor número de unidades de vivienda nueva en oferta, lo que refleja una alta demanda por proyectos que combinan buena ubicación con condiciones de habitabilidad y entorno.
Además de sus ventajas en conectividad, el proyecto está diseñado para promover el bienestar de quienes lo habiten. Se construirán más de 700 apartamentos distribuidos en tres torres, y se habilitarán zonas comunes como coworking, piscina, gimnasio al aire libre, salones sociales y spa para mascotas, junto a una cesión de más de 1.400 metros cuadrados de espacio público, que aportará al mejoramiento del sector y la integración del barrio.
La apertura oficial de Element 142 se realizó el 26 de abril, fecha que marcó el inicio de una nueva etapa para esta zona del norte de Bogotá, ya que la renovación urbana continúa ganando terreno como una solución real para construir ciudad y mejorar la vida de quienes la habitan.