“La Tierra es la casa de todos, por ello debemos equilibrarnos con la naturaleza”

24

“La Tierra es nuestra cuna, es la casa de todos, y tenemos que cuidarla, porque esta casa común está a punto de derrumbarse. La naturaleza, toda, tiene que respetarse, si no morimos todos”, aseguró el presidente Gustavo Petro durante el acto de promulgación presidencial de las leyes Ángel y Lorenzo, dos normas clave para fortalecer la protección de los animales en Colombia.

En su intervención, el mandatario aseguró que, justamente, la política animalista no existía en el país, sino hasta que fue incorporada a su plan de Gobierno de la Bogotá Humana cuando fue Alcalde Mayor de la capital del país (2012 – 2015).

“He construido una política alrededor de la defensa de la naturaleza, no soy el único, hay mucha gente en el mundo que empezó a tener una sensibilidad sobre este tema, a veces simplemente por el hecho de cómo se acaricia un perro, de acariciar la vida. Pero hoy ya es un imperativo categórico, ya no es una simple sensibilidad que tenían unas personas más que otras”.

El presidente consideró que “hoy es un imperativo categórico equilibrarnos con la naturaleza, porque si no, tanto la naturaleza como el ser humano se extinguen, ambos. El ser humano no puede vivir sin la naturaleza”, aseguró. 

En ese sentido, dijo que el ser humano tiene “una enorme responsabilidad para que la naturaleza se mantenga en el planeta tierra, porque si no la especie humana se extingue”, dijo.

El jefe de Estado reiteró que hay muchas causas para una posible extinción de la humanidad del planeta Tierra, las más graves el uso desmedido de petróleo y carbón y sus derivados “usados por la codicia”, pero agregó que ahora se suman otras causas como el Covid-19 y “el famoso mosquito de la fiebre amarilla, que subió a tierra templada que se volvió más cálida”.

De ahí, explicó, que el tema de cuidar los animales y sancionar el maltrato tiene que ver entonces con cuidar la vida. “Y ese es nuestro programa de Gobierno, cuidar la vida y proyectarla”.

Al respecto, añadió que “la política nuestra es simple: no somos marxistas-leninistas, no somos anarquistas, no somos liberales, socialdemócratas, neoliberales desteñidos, nada de eso: somos del ejército de la vida y nuestra política es la vida”. 

Por ello, aseguró que en el siglo XXI cada vez más la política se va a dividir en dos: las corrientes que van por la política de la vida y las corrientes que van por la política de la muerte.

“Pueden coger el Congreso de la República ustedes y hacer el ejercicio… ¿Qué congresista apunta a políticas de la vida? ¿Qué congresista apunta a políticas de la muerte?”, sostuvo.

Y concluyó que, si de preservar la vida se trata, “jamás voten por políticos que apunten a la muerte, voten siempre por políticos que apunten a la vida, porque este siglo XXI se define si es la vida o es la muerte. Estamos en los días de vida o muerte. Y en esa medida, los autores en el Congreso de esta Ley son congresistas de la vida”.