Lanzamiento proyecto turístico Caminos Andinos y III Foro de Transporte Aéreo

70

Con el objetivo de fortalecer la conectividad aérea en los países andinos, promover la competitividad del sector y fomentar el desarrollo turístico de la región, la Secretaría General de la Comunidad Andina y las autoridades de turismo de Bolivia, Colombia, Ecuador y el Perú presentarán el proyecto turístico Caminos Andinos y el III Foro Andino de Transporte Aéreo.

Ambas actividades se desarrollarán el miércoles 27 de agosto de 2025 en la sede El Salitre de la Cámara de Comercio de Bogotá, a partir de las 08:30 horas.

Este evento cuenta con el respaldo de Airports Council International – Latin America and the Caribbean (ACI-LAC), así como del Ministerio de Transporte de Colombia, el Ministerio de Comercio, Industria y Turismo de Colombia y Aeronáutica Civil de Colombia.

El evento será inaugurado por el Secretario General de la Comunidad Andina, Emb. Gonzalo Gutiérrez; la Ministra de Transporte de Colombia, María Fernanda Rojas; el Viceministro de Turismo (e) de Colombia, Jhon Alexander Ramos, y el Presidente Ejecutivo de la Cámara de Comercio de Bogotá, Ovidio Claros, entre otras altas autoridades de los países andinos.

El lanzamiento del proyecto turístico multidestino “Caminos Andinos”, busca posicionar la oferta turística regional desde un enfoque diverso y descentralizado. Este proyecto pondrá al alcance de los viajeros una plataforma digital que invita a explorar nuevos caminos, conectando destinos auténticos en los países andinos.

En este bloque habrá un panel denominado “Nuevos caminos para el turismo andino: estrategias para fortalecer el sector en la Comunidad Andina”, en el que participarán la Ministra de Turismo de Ecuador (s), Mónica Riquetti; el Viceministro de Turismo de Bolivia, Hiver Flores; la Viceministra de Turismo de Perú, Aracelly Laca; el Viceministro de Turismo de Colombia, John Ramos.

Este proyecto se viene trabajando de manera conjunta entre los países desde el 2022, como una herramienta para recuperar la industria turística de la región andina, que fue afectada por la emergencia sanitaria del Covid-19. La Comunidad Andina, en conjunto, recibe solo el 1% del turismo global. Por ello, Caminos Andinos presenta una oferta consolidada de los atractivos turísticos de los Países Miembros a través de una plataforma digital que se pueda presentar a la comunidad internacional.

“Caminos Andinos” brindará información detallada sobre las rutas a lo largo de los países andinos y ofrecerá recomendaciones útiles sobre clima, transporte, moneda, cultura, gastronomía y costumbres, facilitando así la planificación de viajes.

El turismo, que en 2024 representó un promedio del 2% del PIB en cada país andino, se ha convertido en un sector prioritario para el desarrollo de estos territorios. De esa manera, en el mismo año, el sector generó aproximadamente 3.8 millones de plazas de empleo en la región y recibió a 11.6 millones de visitantes no residentes.

De acuerdo con ONU Turismo, el 52% de los empleos en este sector en América Latina son ocupados por mujeres. Además, el 80% de las empresas dedicadas al turismo en la Comunidad Andina son micro, pequeñas y medianas empresas (mipymes), lo que resalta la importancia de fortalecer este sector en beneficio de la economía local.

III Foro Andino de Transporte Aéreo

En el III Foro Andino de Transporte Aéreo se promoverá un espacio de diálogo entre autoridades, operadores y expertos del sector aéreo de Bolivia, Colombia, Ecuador y el Perú, con miras a impulsar un mercado regional más competitivo, eficiente, sostenible e integrado. Asimismo, se disertará sobre mejoras en el marco normativa y se coordinarán acciones que contribuyan al crecimiento de la industria aérea andina, con impacto directo en el desarrollo económico, social y turístico de la región.

En 2024 los pasajeros intracomunitarios de la Comunidad Andina representaron el 16,2% del total de pasajeros internacionales, un porcentaje que puede ser mucho más relevante. Por ejemplo, en 2022, según datos de Eurostat, el transporte aéreo intracomunitario en la Unión Europea (viajes entre países miembros) representó el 44 % del total de pasajeros aéreos de la UE.

El III Foro Andino de Transporte Aéreo contará con tres paneles que comprenderán: los desafíos para mejorar la conectividad y competitividad aérea comunitaria; el rol de los aeropuertos regionales; y las oportunidades para mejorar la sostenibilidad del sector aéreo en la Comunidad Andina.

La participación en el evento es gratuita. Los interesados en asistir de manera presencial al evento, que se realizará en la sede de Salitre de la Cámara de Comercio de Bogotá, pueden registrarse en: https://shorturl.at/luGXO.También pueden seguir el evento de manera virtual a través de: https://youtube.com/live/XenTYvy8dko?feature=share