Lanzan guía para impulsar el desarrollo productivo territorial

39

Con el propósito de seguir fortaleciendo las capacidades técnicas de las entidades territoriales en temas asociados al desarrollo productivo, el Ministerio de Comercio, Industria y Turismo, recibió, durante 2024 y los primeros meses de 2025, el respaldo de la Cooperación Suiza, a través del Programa Colombia Más Competitiva, para la elaboración de una guía metodológica orientada al diseño e implementación de políticas de transformación productiva con enfoque territorial.

En línea con los objetivos de la Política Nacional de Reindustrialización, esta guía incorpora una metodología que busca ser un apoyo para cualquier entidad territorial que quiera construir una política de desarrollo productivo adaptada a su territorio, a su realidad, con el concurso de actores públicos, privados, de la academia y de la sociedad civil organizada.

La construcción de esta guía fue liderada por la firma Technopolis Group, a través de un proceso participativo y riguroso que incluyó la revisión de desarrollos conceptuales y prácticos, tanto nacionales como internacionales; entrevistas semiestructuradas con actores clave de Colombia y otros países, y talleres regionales realizados en varios departamentos, que permitieron poner a prueba y ajustar los lineamientos propuestos.

El resultado es una herramienta práctica y accesible que plantea un camino claro, estructurado en nueve pasos, que acompañan a las entidades en las etapas de preparación, diseño e implementación de estrategias de desarrollo productivo. Además, cada etapa está respaldada por fuentes de información y herramientas concretas que facilitan su aplicación en el territorio.

Esta herramienta fue presentada, el 21 de mayo, ante representantes de los departamentos de Amazonas, Caquetá, Guaviare, Guainía, Putumayo, Vaupés, Vichada y Tolima, y de entidades nacionales como el Departamento Nacional de Planeación, la Federación Nacional de Departamentos y el Ministerio del Trabajo.

La guía metodológica se proyecta como insumo de apoyo para las entidades territoriales, al facilitar la construcción de hojas de ruta orientadas a cerrar brechas, promover el crecimiento económico, fortalecer la competitividad regional y contribuir a la mejora de la calidad de vida de la población en los territorios.