Lanzan programa de formación en cirugía robótica con tecnología Da Vinci

73

Con el objetivo de seguir liderando la educación médica de vanguardia en el país, la Fundación Universitaria de Ciencias de la Salud – FUCS – anuncia la puesta en marcha de su programa de formación en cirugía robótica, dirigido a los posgrados médico-quirúrgicos que así lo requieran.

Esta iniciativa está respaldada por el uso de las plataformas Da Vinci X y Da Vinci Xi, referentes mundiales en cirugía mínimamente invasiva.

La incorporación de este programa representa un hito académico y clínico para Colombia, al integrar formalmente la robótica quirúrgica en el proceso formativo de los profesionales de la salud.

Gracias a este modelo, los cirujanos en formación no solo adquieren habilidades técnicas, sino que se entrenan para operar desde la consola del robot Da Vinci, dominando procedimientos con una precisión milimétrica, menor riesgo para los pacientes y tiempos de recuperación más rápidos.

El programa está orientado a especialidades médico-quirúrgicas entre las que se destacan: Urología, Ginecología, Cirugía Oncológica en general, áreas donde la cirugía robótica ha demostrado una eficacia superior en intervenciones de alta complejidad.

Los profesionales en formación accederán a un currículo que incluye entrenamiento en simuladores de realidad virtual, sesiones prácticas en consola y participación progresiva en procedimientos robóticos reales, bajo la supervisión de especialistas certificados. Así, desde el pregrado hasta los niveles más especializados, los estudiantes se sumergen en un entorno que replica las condiciones reales del quirófano robótico.

Este avance consolida el modelo docente-asistencial de la FUCS, respaldado por la Sociedad de Cirugía de Bogotá y sus dos hospitales universitarios: el Hospital de San José y el Hospital Infantil Universitario de San José, donde se realiza atención en patologías de alta complejidad con el soporte de esta tecnología.

Más allá de incorporar equipos de última generación, la FUCS reafirma su compromiso con la formación de talento humano altamente calificado, innovador y alineado con las necesidades del sistema de salud del país.