Las mariposas amarillas de Gabo se colaron al palacio presidencial de la 7a

42
Gabriel García Márquez vive en la Casa de Nariño.

Con la apertura de la exposición ‘Gabo vive en la Casa de Nariño’, por parte del presidente Gustavo Petro, el palacio se convierte en un pequeño Macondo.

Recordemos que, desde julio de 2024, la sede de Gobierno ya cuenta con la Sala Gabriel García Márquez, inaugurada por el jefe de Estado y Gonzalo García Barcha, hijo menor del escritor, y ubicada en la planta baja del palacio, contigua a la Plaza de Armas, para facilitar su acceso a los visitantes ilustres y está incluida en el recorrido guiado que se ofrece para el público que visita el recinto.

Ahora con la sala y la exposición los visitantes podrán sentir en todos los rincones la presencia del autor de ‘Cien años de soledad’, una de las obras cumbre de la literatura colombiana.

En la inauguración, el mandatario llamó la atención en su discurso sobre el desconocimiento que hay en el mundo sobre Colombia, al punto que si se le pregunta a un extranjero cuál cree que es el gran colombiano, por lo general responde que Pablo Escobar, y no dicen que García Márquez, siendo que “indudablemente el hombre más universal de Colombia se llama Gabriel García Márquez¨”.

Sorpresa del Jefe de Estado

“Ha sido tanta la sangre derramada que se conoce es a los hombres de la sangre y no a los hombres de la palabra, como Gabriel García Márquez. Por eso no nos reconocen en García Márquez, nos reconocen es en Pablo Escobar, y debería caérsenos la cara de la vergüenza. García Márquez es nuestra alma, porque muestra lo que somos”, indicó.

El presidente contó que se mostró sorprendido al llegar a la Casa de Nariño y no encontrar obras artísticas de y sobre indígenas y negros.

“Por eso hemos hecho una especie de toma, porque aquí no existía ni un solo cuadro indígena, ni de un indígena, ni hecho por un indígena. Puse el primero aquí abajo, que está allá junto a la Paloma de la Paz”.

“Aquí no hay un solo cuadro ni hecho por un negro ni sobre un negro y tuvimos un presidente negro, el presidente Nieto”, agregó y dijo que “aquí solo hay cuadros de blancos”.

“No tengo nada contra el blanco criollo, pero sí es un síntoma de la frase que ayer dijeron: ‘¿Y qué hace aquí esa indiamenta?’. Pues eso es un problema de falta de republicanismo, de falta de pensamiento democrático; es un pensamiento de castas y tiene que ver con nuestra condena como estirpe, porque no nos aceptamos en nuestra diversidad, ni étnica ni cultural, y desconocemos, y que si la reconociéramos sería nuestra principal riqueza”, recalcó el presidente de la República.​

​​Exposición

La exposición ‘Gabo vive en la Casa de Nariño’ incluye producciones de artistas como el fotógrafo Mauricio Vélez, y la obra ‘Renacimiento de Macondo’, de autoría de Juan Zuleta Márquez, forjada con la técnica de arte aplicado en acero gold, del año 2021, y que hace parte de la colección de Ricardo Quintero.

También se destaca la obra ‘Márquez’, del artista Fady Flórez; la obra ‘Estirpes condenadas’, de Indalecio Moreno, y la colección de 15 retablos con imágenes de ‘Macondo York’, del libro de Iván Onatra, de 2025, con frases de ‘Gabo en Nueva York’.

Además de la Sala Gabriel García Márquez, la exposición presenta la estatua en cera del Nobel; las fotografías del escenario donde se grabó ‘Cien años de Soledad’, la serie de Netflix; los retratos de Gabo en sus diferentes facetas y momentos, colección de propiedad de Jaime Ruiz, y la obra ‘El mago’, del artista Pedro Ruiz.

La exposición involucró a directivos, funcionarios, artistas, gestores culturales y admiradores del Nobel, quienes aportaron, desde sus saberes, colecciones, quehacer y creatividad, elementos para forjar este homenaje al escritor, a quien el presidente Petro consideró como “el colombiano más universal” en la historia del país.