Manuela Sánchez Goubert, una banda que además de sonidos y letras, transmite inclusión

649

Usando máscaras y guardando la distancia requerida, estos músicos crearon un sonido propio que conquista escenarios en Estados Unidos, Europa y América Latina. Además, la banda apoya procesos sociales de inclusión, lo que se refleja en sus actividades y en las letras de las
canciones.

Estos son los integrantes. Manuela Sánchez Goubert es la directora de la Banda. Apasionada música colombo-newyorkina, es ganadora de una Beca Completa del Berklee College of Music, donde está a punto de culminar un doble programa en jazz vocal e ingeniería de sonido, y forma parte del selecto grupo de estudiantes del Berklee Global Jazz dirigido por el maestro Danilo Pérez.

Manuela es embajadora de la Fundación Cultural Latin Grammy y participa en el programa de la Fundación “Mujeres Lideresas del Entretenimiento”. Ha dictado talleres de composición en el Panamá Jazz Festival y ha actuado en importantes salas como Jazz at Lincoln Center (Nueva York), The Mad Monkfish (Boston), Palau de Les Arts (Valencia), y Radio City (Valencia). Ha sido invitada a tocar con músicos como Andrés Cepeda, Olga Román, Miguel Nuñez, la Big Band de Kevin Blancq, y el ensamble de jazz The New York Voices. Fue finalista en el concurso de composición en español del Instituto Cervantes en la Universidad de Harvard en el 2023 y recibió el premio Downbeat a mejor ensamble de Vocal Jazz de pregrado dirigido por el maestro Ned Rosenblatt en el 2021.

Juan Diego Panadero, clarinetista colombiano, artista patrocinado por la prestigiosa marca “Légère.” Ganador dos veces del Grammy Latino como arreglista y clarinetista ha grabado con artistas como Carlos Vives. Fue uno de los protagonistas de la serie “El club de los graves” de
Disney+ estrenada en el 2021. Inició sus estudios musicales universitarios en EMMAT y está culminando su formación en Berklee College of Music.

Sebastián Guerreo, bajista nacido en Medellín, graduado de la Maestría en Música en Longy School of Music en Boston y del pregrado en música de EAFIT. Durante los últimos ocho años ha participado en proyectos musicales con una amplia variedad de géneros, incluyendo jazz,
tropical, hip hop, folclore colombiano, entre muchos otros. Esta diversidad de géneros le ha permitido contribuir a su música y la de los demás desde diferentes perspectivas como bajista, arreglista, y productor.

Juan Sebastián Ramirez Cubides es un percusionista Colombiano cuya versatilidad le ha permitido desarrollar una carrera tanto en la percusión sinfónica como en la percusión popular.

Su actividad artística gira en torno a la creación y expansión de sus raíces musicales alrededor del mundo, colaborando en diferentes producciones musicales. Graduado del Conservatorio Nacional de Música en Bogotá, está culminando sus estudios en percusiones del mundo y producción musical en Berklee College of Music.

Federico Aristizábal es un baterista, percusionista y guitarrista colombiano de la ciudad de Medellín. Federico ha tocado en Colombia, España, Estados Unidos y Mexico. Es reconocido en su ambiente por su versatilidad en su instrumento y por su musicalidad. Ha participado en varios concursos de música, como Coros y Conjuntos, en el cual obtuvo primeros lugares en 2018 y 2019. A su vez, Federico ha tocado con varios grandes músicos, como Miguel Nuñez, Pavel Nuñez, Kenny Warren, entre otros, en el marco de sus estudios musicales en el Berklee College of Music.

Luana Brazzan, joven baterista y percusionista nacida en Arequipa, Perú. Se desarrolla musicalmente fusionando ritmos afroperuanos y andinos con el jazz. En el 2021 crea la primera banda de Jazz Afroperuano de mujeres del Perú, Magenta Jazz, con la cual ha participado en
múltiples festivales de Jazz, abriendo conciertos de artistas internacionales y dando conversatorios sobre la presencia de mujeres en la escena Jazzera de Lima.

Simón Martínez es un pianista, compositor, productor y arreglista ecuatoriano que busca entretener al mundo a través de la música alternativa latinoamericana. Estudió en la Universidad San Francisco de Quito con una Beca Completa y luego se transfirió a Berklee
College of Music. Simón es embajador de la Fundación Cultural Latin Grammy y ganador de la Beca de Asistencia de Matrícula por tres años consecutivos. Simón ha tocado y colaborado con diferentes artistas y agrupaciones, incluyendo a Andrés Cepeda, Nicky Jam, Pavel Núñez,
Miguel Núñez, y Omar Hakim. Actualmente, es director musical de la Asociación de Estudiantes Latinoamericanos en Berklee, dirigiendo diversos shows como “Hits & Heat” e “Ídolos Latinos”.

Felipe Álvarez es un destacado productor musical y guitarrista chileno, graduado de Berklee College of Music. Su trayectoria incluye actuaciones junto a ganadores del Grammy Latino como Tony Succar y Andrés Cepeda. Es experto en una amplia gama de software de
producción musical. Actualmente, se dedica a enseñar música y producción musical en el Mattapan Teen Center, inspirando a jóvenes a través del poder transformador de la música.

Estos son algunos de los eventos más destacados de la Banda:

Concierto Legados “Andrés Cepeda Meets Berklee”, noviembre 10, 2022

En una noche que destacó la fusión cultural y musical, la Banda Manuela Sánchez Goubert se unió al aclamado músico colombiano Andrés Cepeda en el Berklee Performance Center. Este evento formó parte de la prestigiosa serie de conciertos Legados, ofreciendo al público una mezcla exquisita de ritmos colombianos con el toque único de la banda.

Sesión de Grabación Abierta, Febrero 23 de 2024

La Banda Manuela Sánchez Goubert fue seleccionada para una sesión de grabación abierta con la productora Jaime Sickora, ingeniera jefe de Henson Recording Studios (Los Angeles, California), donde la banda grabó “Los Sabores del Porro.”

Panamá Jazz Festival, enero 15-20 de 2024

Manuela llevó la música de la banda a Panamá, presentándose como artista y como panelista, enseño talleres de composición en música colombiana, y presentó su música en los escenarios del Festival.

Concierto “Manuela at the Caf”, noviembre de 2023

Es uno de los ciclos de conciertos más afamados de Berklee, y al que es muy difícil pasar la audición.

Más conciertos de la banda:

Concierto Trazando Orígenes, en Boston, Estados Unidos, enero 30 de 2024
Concierto Legado de Pablo Milanés con Miguel Núñez y Pavel Núñez, noviembre 9 de 2023
Concierto Latinoamérica Vive, en Boston, Estados Unidos, octubre 24 de 2023
Concierto Rockwood Music Hall, en Nueva York, mayo 25 de 2023
Concierto Berklee Idolos Latinos, en Boston, Estados Unidos, marzo 14 de 2023
Recital de Manuela y su banda, en Boston, Estados Unidos, febrero 8, 2023
Concierto Latin Vocal Series, en Boston, Estados Unidos, octubre 31, 2022
Manuela y su Banda en Orleans House, en Bogotá, Colombia, agosto 17, 2022
Concierto Rockwood Music Hall, en Nueva York, enero 29 de 2022
Manuela y sus Amigos en Matisse Club en Valencia, España, mayo 5 de 2022
Manuela y su Banda en Radio City, en Valencia, España, enero 28, 2022
Manuela en el Concierto Por la Mar, en Valencia, España, 22 octubre 2021
Manuela con la Big Band de Kevin Blancq en residencia durante el verano del 2021 en Swing
46 en Nueva York
LaGuardia Vocal Jazz Club en Lincoln Center, mayo 2021