Médico José Palacio Angulo aspirará por firmas a la alcaldía de Barranquilla

1650

Al respecto se ha recibido el siguiente comunicado:

Se reunió el Registrador Del Estado Civil, Johan Rafael Ariza Movilla, con el Comité Inscriptor del Grupo Significativo de Ciudadanos o Movimiento Social denominado Movimiento SOS para las elecciones de autoridades territoriales a realizarse el 29 de Octubre de 2023, con el fin ratificar el Acta 003 del 25 enero 2023 donde se registra del comité inscriptor para la postulación de José Palacio Angulo a la Alcaldia de Barranquilla para el periodo 2024- 2027, y por el cual se entrega a los inscriptores el acta de registro del comité y el formulario de recolección de apoyos a través de firmas. 

Delia Liliana Tovar Bastidas, miembro del Comité Inscriptor del Grupo Significativo de Ciudadanos o Movimiento Social denominado Movimiento SOS, manifestó “el número mínimo de firmas válidas requeridas para inscribir la candidatura de José Palacio Angulo a la Alcaldia de Barranquilla es 50.000 firmas pero esperan recolectar más 150.000 mil firmas de la ciudadanía barranquillera en un periodo de 4 meses”.  

El aspirante por firmas a la alcaldia de Barranquilla:  José Palacio Angulo es Médico Cirujano, Especialista en Gerencia de Servicios de Salud, con una Maestria en Educacion, con Doctorado en Ciencias Sociales; y docente e investigador universitario.  Se desempeñó como alcalde de la localidad suroriente de Barranquilla (2008-2012), y reconocido por su alta gestión en la solución de las problemáticas de su comunidad y empoderamiento de las organizaciones a través de espacios de participación. 

Barranquillero con una diversidad funcional y/o en situación de discapacidad, comprometido con la trasformación social de la realidad de su ciudad, y con la inclusión eficaz de los grupos vulnerables. 

El aspirante por firmas a la alcaldia de Barranquilla: Jose Palacio Angulo por el movimiento SOS, tiene la visión de una ciudad Inclusiva, Educada y Mas Segura.   

“Ya es tiempo que la Administración Distrital de Barranquilla, tenga un cambio estratégico, el cual opte por una ciudad inclusiva, para garantizar el derecho a la ciudad a todos, para todos y entre todos sus ciudadanos, en especial a sus grupos vulnerables, como mujeres cabezas de hogar, primera infancia, jovenes en riesgo, adultos mayores, trabajadores informales, desempleados, personas con diversidad funcional y/o situación de discapacidad, eliminando las barreras que no permiten su plena inclusion social y laboral en la comunidad; y creando Políticas Públicas para cada grupo vulnerable, con los recursos necesarios para que sea factible su realización, y asi visibilizar lo invisible de nuestra población. 

Además, es importante empoderar y dar autonomía a la comunidad, asignando los recursos establecidos por Ley a los Fondos de Desarrollo Locales a cada una de las 5 localidades del distrito de Barranquilla y creando el Fondo Distrital Comunal, para la ejecución de proyectos sociales consensuados por sus habitantes que solucionen las necesidades detectadas por ellos mismos, y formar una Banca para Emprendedores para el fortalecimiento de pequeños y medianos negocios que garanticen una economía inclusiva.  

Asimismo, Barranquilla es una ciudad abierta al mundo, expuesta a diferentes culturas y costumbres, que crece vertiginosamente en lo económico y en lo tecnológico, pero que debe aprender a fusionar su pasado con su futuro, conservando sus valores y aprendiendo lo bueno de los nuevos saberes. 

Por lo anterior, es de gran transcendencia propender por una Barranquilla Educada, la cual enseñe a sus ciudadanos, a ser comprometidos con el civismo, respetuosos de sus tradiciones, consciente de su presente, y formados hacia el futuro. 

Debemos fomentar la educacion de los valores familiares, rescatar el respeto de los hijos hacia su padre y madre, la convivencia entre los hermanos, lo que hace importante la creación de la Secretaria de la Familia, con programas que proteja a este núcleo que es la unidad funcional de la sociedad. 

Igualmente, estoy convencido que la educación superior es un derecho fundamental que favorece el progreso social, cultural y económico de los miembros de la sociedad; y se debe garantizar de forma efectiva el acceso universal y gratuito a la misma, por lo tanto, creo que Barranquilla debe tener una Universidad Distrital Publica realmente gratuita y accesible, para la formación de sus jovenes.  

Nuestra visión de ciudad quiere mirar a los ojos a los barranquilleros y llegar a su corazón, debemos aprovechar la infraestructura que tenemos e invertir en nuestra gente, aumentar el personal de salud de nuestros hospitales, aumentar el personal educativo de nuestros colegios, crear programas recreo-deportivos enfocados en valores, para promover la convivencia y mejorar la seguridad de nuestra ciudad. 

Asimismo, la Barranquilla que visionamos debe garantizar la movilidad de todos, promoviendo el uso de la bicicleta como medio de transporte sostenible, sano y divertido, y concientizar sobre los derechos de los ciclistas; además se hace  necesario tener una Política Pública de Motociclistas en defensas de sus derechos y evitar los abusos contra ellos, pero que genere compromisos de ellos hacia la ciudad; al mismo tiempo debemos repensar nuestro sistema integrado de transporte masivo volverlo sostenible, para evitar cobros perjudiciales al transporte público colectivo para el FET, que a la final la terminan pagando nuestros ciudadanos. 

Invertir en nuestra gente implica también enseñar a nuestras nuevas generaciones que debemos recuperar nuestro medio ambiente, fomentar proyectos ecosostenibles, sustentables, y exigir a las empresas que cumplan con las normas ambientales.  

Por una Barranquilla Inclusiva, Educada y Mas Segura, caminaremos por ella, por sus sueños e ilusiones, llevando esperanza a sus comunidades.”  Afirmo José Palacio Angulo, aspirante por firmas a alcalde de Barranquilla.