La formalización impulsada por la cadena de supermercados no solo mejora la vida de quienes son vinculados directamente, sino que también contribuye a reducir la informalidad regional y a fortalecer el desarrollo económico de los departamentos del Atlántico, Bolívar y Magdalena
Sesenta y dos trabajadores del departamento del Atlántico, 117 de Cartagena y 1 de Santa Marta, de la empresa Invercomer del Caribe S.A.S, conocida comercialmente como Megatiendas, tendrán contratos a término indefinido, luego de la suscripción de un nuevo acuerdo de formalización.
Los trabajadores beneficiados pertenecen a las áreas de operativas, administrativas y asistenciales de las 35 tiendas distribuidas en los departamentos del Atlántico, Bolívar y Magdalena, que se encontraban vinculados mediante empresas de servicios temporales (intermediación), y que ahora contarán con contratación directa y vocación de permanencia.

“Con el acuerdo, se ofrecerá condiciones laborales dignas y estables para sus 180 trabajadores y sus familias, y que a partir de hoy contarán con un contrato laboral formal y con los derechos que se derivan de este proceso de formalización, como es el acceso a la seguridad social, prestaciones legales y condiciones laborales dignas”, aseguró el ministro del Trabajo, Antonio Sanguino Páez, quien fue testigo de la suscripción del acuerdo.
Indicó: “el gobierno está comprometido con la formalización laboral y este acuerdo está alineado con los objetivos de la Ley 2466 de 2025 de la reforma laboral, para el trabajo decente y digno en Colombia, que promueve la contratación directa y la eliminación de formas de intermediación que precarizan el empleo”.
“El proceso inició desde abril de presente año bajo el liderazgo de la Dirección Territorial Atlántico del Ministerio del Trabajo, y que hoy logramos concretar. La compañía Megatiendas, además se compromete en seguir materializando esta ruta de formalización laboral, como queremos que también ocurra en todo el tejido empresarial del Atlántico y del país”, precisó el ministro Sanguino.
El secretario General (e) y subdirector de Formalización del MinTrabajo, Gerson Castillo resaltó:
“los acuerdos de formalización tienen una transformación de fondo, que es la felicidad de la familia, el cambio y la estabilidad de sus hogares, ese es el punto de inspiración de este gobierno y la orientación que el ministro nos ha entregado al equipo que hoy lo acompaña y que se impulsó con la Ley Laboral 2466 de 2025. Este acuerdo se convierte en el primer proceso de formalización, posterior a esta nueva ley laboral”.
Para la trabajadora de Megatiendas, Juliana Charris, este acuerdo representa seguridad y estabilidad:
“tenemos derechos garantizados y nuestras familias podrán contar con más tranquilidad, agradecemos a la empresa, a los directivos y al ministerio, por hacer posible este proceso y sabemos que formalizar implica un compromiso de nosotros como trabajadores y seguiremos dando lo mejor para avanzar juntos”.
La directora de Recursos Humanos de Megatiendas, katherine Nevada dijo:
“vamos a seguir avanzando para que cada día haya más personas formalizadas, la empresa en años anteriores formalizó a 223 trabajadores”.
En la firma del acuerdo también participó el Director Territorial Atlántico, Miguel Varela, quien destacó: “hoy podemos construir un país más equitativo desde la formalización laboral y aspiramos a seguir firmando estos acuerdos que brinden dignidad al trabajo de los atlanticenses”.
Por Invercomer del Caribe también estuvieron los representantes legales Camilo Ramírez y Guillermo León Ramírez.