Mercados al Instante: Inflación en EE.UU. sorprende a la baja y continúa desacelerándose

757

Durante la mañana de este lunes, la Oficina de Estadísticas Laborales de Estados Unidos publicó el último informe de inflación, acorde con el índice que mide la variación del nivel general de precios se mantuvo sin cambios durante el mes de octubre (0,0%).

Con esta lectura, la inflación acumulada en los últimos doce meses continúo descendiendo y pasó a ubicarse en 3,2%. Cabe destacar que tanto la variación mensual como la interanual sorprendieron a la baja al mercado, que esperaba, para ambos indicadores, lecturas una décima más altas.

Respecto del indicador subyacente, que excluye los precios más volátiles (energía y alimentos) para concentrarse en la tendencia inflacionaria, el mismo también sorprendió positivamente a los analistas, registrando un crecimiento mensual de 0,2% y una variación interanual de 4,0%, de esta forma, el índice alcanzó su menor valor en dos años. Al igual que las lecturas generales, las variaciones en el índice subyacente se encontraron 0,1 puntos porcentuales por debajo de lo esperado.

¿Cuál fue la reacción del mercado?

Las sorpresas inflacionarias fueron bien recibidas por los mercados de renta fija, que reafirmaron la noción de que la tasa de referencia de la Reserva Federal habría llegado a su máximo en el ciclo. De esta forma, la tasa del tesoro a diez años opera aproximadamente 15 puntos básicos por debajo del cierre de ayer, con caídas de magnitudes similares en los restantes nodos largos de la curva.

Por el lado de la renta variable, la reacción inicial también fue ampliamente positiva, y a la apertura de mercado los principales índices accionarios de Estados Unidos operan al alza, con el S&P avanzando 1,65%, y el Nasdaq, índice más sensible a los movimientos de tasa dado su sesgo tecnológico, subiendo 2,28%.

¿Cuál es la visión?

El buen dato inflacionario del mes de octubre se encontró en línea con la expectativa de una continuidad en el proceso des inflacionario en la principal economía del mundo. En particular, se valora positivamente el desarrollo en la división vivienda, que luego de una lectura mensual muy elevada en septiembre volvió a moderarse en forma relativa y continúa mostrando una desaceleración. En conjunto con esto, el reporte laboral del mes de octubre y la expectativa de un enlentecimiento en el consumo llevan a mantener, para los portafolios internacionales, un sesgo largo en duración.

Respecto de la preferencia entre renta variable y renta fija, la elevada volatilidad observada recientemente y los riesgos derivados del contexto internacional impulsan a conservar la neutralidad entre los activos. Dentro de la renta variable, la región a sobre ponderar es Estados Unidos, financiando el posicionamiento con una sub ponderación en Europa. En las categorías de renta fija, se mantiene un posicionamiento neutral entre la deuda soberana y la corporativa, prefiriendo, para la última, los activos de mejor calificación crediticia.

Reporte de Actualidad Económica 

Informacion suministrada por SURA Investments

SURA Investments es una plataforma latinoamericana de inversiones experta en gestión patrimonial y activos para personas, empresas e instituciones, con alcance global. Combina la capacidad de brindar un acompañamiento cercano y experiencias personalizadas, con la transparencia, buenas prácticas, solidez y prestigio que da el respaldo de SURA Asset Management. Con oficinas en Chile, Perú, México, Colombia, Uruguay y Argentina, vehículos de inversión en Estados Unidos y Luxemburgo, alianzas con partners de clase mundial y un equipo de más de 100 expertos en inversiones y 1.100 colaboradores en toda la operación, SURA Investments ofrece a sus clientes una oferta integral e innovadora. Actualmente, la plataforma administra activos por 19.000 millones de dólares; impulsando así -de la mano de sus clientes- el crecimiento y desarrollo sostenible de América Latina.