Monitorean y analizan niveles del río Magdalena en municipios del Atlántico

659

Cormagdalena continúa el monitoreo de los niveles del caudal en diferentes poblaciones y municipios ante posibles riesgos en esta temporada de lluvias, mediante análisis de la información obtenida a través de las estaciones limnimétricas del Ideam y batimetrías realizadas por la corporación.

Estos análisis son procesados y compartidos con las diferentes autoridades municipales y departamentales dentro de la jurisdicción de la Corporación, por parte del Centro de Investigación e Ingeniería de Cormagdalena. Precisamente en las últimas semanas se ha estudiado y asesorado a la Gobernación del Atlántico en el comportamiento del río en los municipios del sur del departamento.

El director ejecutivo de Cormagdalena, Pedro Pablo Jurado resaltó la naturaleza cambiante del río y reiteró el llamado a las autoridades locales para mantener activos los planes de atención al riesgo.

Hemos recibido por parte del Ideam, que la temporada de lluvias se extenderá hasta el mes de febrero. Por ello he dado instrucción al Centro de Investigación e Ingeniería de Cormagdalena para que, de manera inmediata y en coordinación con las autoridades locales que así lo soliciten, ejerzamos esas condiciones de vigilancia y de inspección de orillas, de velocidad del río y análisis batimétrico. Todos unidos podemos enfrentar de la mejor manera cualquier desafío que en términos de riesgo para las poblaciones, esta temporada nos pueda presentar”, señaló Jurado.

De acuerdo con los registros de las estaciones del Ideam, los municipios del Atlántico que actualmente se encuentran en alerta por altos niveles son Suan y Calamar. Los niveles de la estación Calamar han superado la curva de excedencia del 10% desde finales del mes de agosto, de acuerdo con los análisis realizados por el CIIC.

Ante la situación, la Gobernación del Atlántico ha fortalecido el Sistema Departamental de Gestión del Riesgo adquiriendo mayor conocimiento de las situaciones de riesgo, reduciendo y manejando dichas alertas para brindar mejores herramientas a los consejos municipales de Gestión del Riesgo y a los organismos de socorro.

Se han identificado que las aguas del Canal del Dique estaban ingresando a algunos canales adyacentes construidos para ser zonas de amortiguación del mismo canal, situación que generó alarma en los habitantes de los municipios, debido a la ruptura en el año 2010. Sin embargo, se ha puesto a disposición de los municipios del sur la maquinaria para atención de emergencias y se ha brindado acompañamiento ante las situaciones con el asesoramiento de entidades como Cormagdalena, para emitir un concepto técnico e histórico y mantener debidamente ilustrados a los miembros del consejo departamental”, explicó Candelaria Hernández, Subsecretaria de Prevención y Desastre del Atlántico.

Cabe resaltar que, en cuanto a la protección de los municipios, Cormagdalena actúa como interventora de varios proyectos de construcción de muros de contención ante inundaciones y obras de protección de orillas en municipios como Suan, Campo de la Cruz y Santa Lucía, con una inversión de más de 9 mil millones de pesos y beneficiando a cerca de 36 mil habitantes de estos municipios ribereños