Nace el Banco Contactar en Colombia

1230
El el presidente del nuevo Banco Contactar, Paulo Emilio Rivas Ortiz.

La Superintendencia Financiera de Colombia, mediante la Resolución 2251 del 20 de diciembre de 2023, autorizó la operación del Banco Contactar, con funcionamiento y desarrollo, en todo el territorio nacional, ejerciendo las actividades propias de los establecimientos bancarios.

Esta entidad nace como fruto del trabajo y esfuerzo de la Corporación de Crédito Contactar, accionista mayoritario, que en los últimos años ha venido construyendo este sueño, por lo que para ellos es un orgullo compartir la constitución del Banco Contactar para los colombianos.

“Somos Banco Contactar, somos Colombia y nos inspiran los microempresarios que día a día se esfuerzan por aportar al desarrollo económico de las regiones del país. Por esto, nacemos con el firme compromiso de recorrer miles de kilómetros con el conocimiento de la metodología microfinanciera, esencia de la Corporación de Crédito Contactar, y llegamos con más servicios de ahorro e inversión en beneficio de nuestros clientes”, aseguró el presidente de Banco Contactar, Paulo Emilio Rivas Ortiz.

La Corporación inició hace 32 años, en Pasto, Nariño con el propósito de llevar mejores oportunidades a micro, pequeños y medianos emprendedores. Ha sido un largo camino como Contactar Microfinanciera, a través del cual sembró esperanza, construyó sueños, adquirió aprendizajes, cumplió metas, cosechó amigos y aliados que comparten sus mismos valores y propósitos, lo que le permitió evolucionar y abrir el camino a Banco Contactar, de acuerdo con sus directivos,

Banco Contactar contará con más opciones de crédito, productos de ahorro e inversión, y asesoría integral para clientes en zonas rurales y urbanas, teniendo compromiso con la responsabilidad social, ambiental y sostenible, atendiendo en la ruralidad y en las zonas urbanas para apalancar la inclusión financiera.

La nueva entidad abrirá próximamente sus puertas con 96 oficinas comerciales en 18 departamentos (Nariño, Atlántico, Bolívar, Norte de Santander, Santander, Boyacá, Casanare, Caldas, Risaralda, Quindío, Cundinamarca, Tolima, Valle del Cauca, Meta, Huila, Cauca, Putumayo y Caquetá).