La ONG brasileña Planeta de Todos, con su llegada al país, busca atender principalmente a migrantes venezolanos, colombianos y personas refugiadas de otras nacionalidades que enfrentan barreras para acceder a vivienda, empleo y educación.
La organización se suma así al ecosistema de entidades que trabajan en favor de la movilidad humana en Colombia, promoviendo soluciones sostenibles, mecanismos de integración social y oportunidades para que logren su emancipación duradera.
Desde su creación en 2016, Planeta de Todos ha desarrollado programas en algunos de los epicentros más críticos de la crisis migratoria mundial, incluyendo Grecia, Italia y Brasil. Durante estos años, ha brindado asistencia integral a personas provenientes de Siria, Afganistán, Irán, Colombia, Venezuela, Pakistán, Marruecos, Argelia y diversas regiones del África subsahariana.

“Nuestro propósito es brindar más que un techo; queremos ofrecer una oportunidad real para que los beneficiarios reconstruyan sus vidas con dignidad y respeto sin importar la diversidad de raza, nacionalidad, orientación sexual, identidad de género, entre otros”, afirma Joseph Duarte, Coordinador de Planeta de Todos en Colombia.
Planeta de Todos no es un refugio temporal ni un simple programa asistencial. Es un ecosistema de aprendizaje, integración y corresponsabilidad. Los residentes participan activamente en el cuidado del espacio, asisten a clases y talleres educativos, reciben acompañamiento para insertarse al mercado laboral, y acceden a formaciones en habilidades digitales y procesos legales de regularización.
Como parte de su misión de garantizar espacios seguros e inclusivos, “el proyecto ha sido un espacio seguro en mi proceso de construcción de identidad. Como persona trans, enfrentar barreras legales, económicas y sociales puede ser abrumador, pero aquí encontré apoyo para gestionar mi documentación y acceder a orientación en salud y bienestar. Gracias a este acompañamiento, pude tomar decisiones sobre mi transición de manera digna y sin sentirme sola en el proceso”, afirma beneficiaria.
Más que asistencia: un modelo de inclusión y aprendizaje
● Alojamiento seguro: Espacios diseñados para promover valores, respeto y convivencia armoniosa entre residentes, donde se ofrece un entorno ideal para el estudio, la integración social y el bienestar, con todos los servicios básicos cubiertos.
● Impulso digital y creativo: Se ofrecen herramientas y orientación para fortalecer su presencia digital y potenciar sus habilidades en áreas como diseño gráfico, moda, maquillaje, cocina, entre otros; a través de asesorías personalizadas y construcción de redes sociales, ayudándolos a destacar en sus campos laborales.
● Actividades culturales y gastronómicas: Espacios de encuentro e intercambio cultural, como las cenas comunitarias, que fortalecen la identidad y el sentido de pertenencia y es un espacio para compartir sabores, historias y tradiciones de sus países de origen.
“A lo largo de nuestra trayectoria, hemos acogido a 172 jóvenes de 27 nacionalidades, incluyendo Grecia, Colombia, Brasil e Italia. Nuestro modelo de acompañamiento ha permitido que el 67% de ellos logre su emancipación e independencia, consolidando nuestro impacto en la integración social de migrantes en situación de vulnerabilidad,” expone Andre Naddeo, Project Manager de Planeta de Todos.
Expansión y compromiso con Colombia
Con su llegada al país, Planeta de Todos busca atender principalmente a migrantes venezolanos, colombianos y personas refugiadas de otras nacionalidades que enfrentan barreras para acceder a vivienda, empleo y educación. La organización se suma así al ecosistema de entidades que trabajan en favor de la movilidad humana en Colombia, promoviendo soluciones sostenibles y mecanismos de integración social.
¿Quieres ser parte de esta iniciativa?
Para lograr un impacto real y sostenible, se necesita una red de aliados estratégicos, se buscan empresas, fundaciones, universidades e instituciones comprometidas con la inclusión, que ofrezcan oportunidades concretas para los beneficiarios. Este proceso debe contar con el respaldo de equipos de recursos humanos, acompañamiento psicosocial y ONGs que faciliten su integración.
“¡Juntos, podemos transformar vidas y construir una sociedad más equitativa!”, afirman voceros de la organización.
Si deseas apoyar esta causa o conocer más sobre el programa, puedes contactarte a través de:
Correo electrónico: [email protected]
WhatsApp: +57 313 2336361