Ordenan reiniciar obras en La Mojana

28

La Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo de Desastres (Ungrd) informó a la ciudadanía, autoridades territoriales y medios de comunicación que no autorizó la suspensión de las obras de emergencia en el canal de La Esperanza, en la región de La Mojana.

Según la entidad, el contratista encargado del seguimiento y control del proyecto notificó que el ejecutor de la obra suspendió las labores debido a la reclamación de terceros que alegan derechos sobre predios ubicados en el área de intervención.

Frente a esto, la UNGRD reiteró su disposición de pagar el valor correspondiente a los legítimos propietarios de los terrenos incluidos en el polígono de intervención, según lo expresado en las negociaciones que se adelantaron. 

La entidad está a la espera de los documentos requeridos por ley para acreditar la propiedad y avanzar con el trámite de compraventa.

Antes del inicio de las obras, la Ungrd adelantó procesos de diálogo y negociación con personas que acreditaron la titularidad de los terrenos.

Con base en esa información preliminar, y dada la urgencia de la intervención, se declaró la utilidad pública y se procedió con el inicio de los trabajos.

La entidad anunció que enviará una comisión técnica al territorio para verificar el cumplimiento de las obligaciones contractuales y analizar la documentación e información que presenten los propietarios en terreno.

Además, invitó a las autoridades locales a realizar un acompañamiento para garantizar el normal desarrollo del proyecto.

Asimismo, la UNGRD reiteró su disposición a mantener un diálogo abierto, transparente y respetuoso con las comunidades y actores territoriales, para garantizar la continuidad y legitimidad del proyecto.

Cabe recordar que la intervención contempla la ampliación del canal de La Esperanza, el aumento de su capacidad hidráulica y la reducción del caudal que fluye por el boquete de Caregato. Actualmente 30 máquinas realizan labores de retiro de capa vegetal y excavaciones mecánicas.

La UNGRD indicó que hará uso de todos los recursos legales y constitucionales necesarios para garantizar la culminación exitosa de esta obra, que busca mitigar el riesgo de inundación en La Mojana.

“Esta es una obra prioritaria y debe ejecutarse con celeridad, dada la compleja situación que enfrentan los habitantes de la subregión en medio de la temporada de lluvias”, sostuvo la UNGRD.

Y puntualizó que “en este proceso deben primar los intereses colectivos de las comunidades afectadas, por encima de los intereses particulares de quienes, sin acreditar propiedad, pretenden obstaculizar el avance del proyecto”.

Con información de la Ungrd