El Hospital Infantil Universitario de San José realizó con éxito su primera cirugía robótica pediátrica, marcando un hito y un nuevo horizonte para la urología infantil en Colombia.
Da Vinci, una tecnología que reduce el dolor, el tiempo de hospitalización y el impacto emocional en los pacientes y sus familias.
Bogotá, julio de 2025 – El Hospital Infantil Universitario de San José realizó su primera cirugía robótica en un paciente pediátrico, marcando un avance histórico en la atención quirúrgica infantil en Colombia.
Se trató de una pieloplastia laparoscópica asistida por el sistema robótico Da Vinci, una tecnología de última generación que permite mayor precisión y una recuperación más rápida para los pacientes, a través de un procedimiento mínimamente invasivo.
Este hito fue liderado por la doctora Andrea Bolaños (Uróloga Pediatra y Jefe del Servicio de Urología del Hospital) junto con el doctor Rafael Clavijo (Urólogo con entrenamiento especial en cirugía de mínima invasión y cirugía robótica), quienes se convirtieron en los primeros profesionales de la institución en realizar este tipo de procedimiento utilizando asistencia robótica.
“Haber realizado la primera pieloplastia laparoscópica asistida por robot en nuestra institución es un momento profundamente significativo, no solo para nosotros como equipo médico, sino para la historia de la urología pediátrica en Colombia”, afirmó la doctora Bolaños.
“Este avance representa una nueva era en el tratamiento de nuestros pacientes, con enormes beneficios desde el punto de vista físico y emocional”, Concluyó Bolaños.
La pieloplastia laparoscópica asistida por robot es una cirugía de invasión mínima que se utiliza para corregir obstrucciones en la unión pieloureteral, y que, gracias al sistema Da Vinci, se realiza con incisiones más pequeñas, menor sangrado, menor dolor postoperatorio y una recuperación más rápida.
En el caso de los pacientes pediátricos, estos beneficios tienen un impacto aún mayor, ya que se reduce significativamente el trauma físico y emocional que suele acompañar una intervención quirúrgica.
“Este logro no es solo institucional, sino también nacional. Estamos frente a una innovación que transforma la manera en que abordamos la cirugía pediátrica en el país, y que traerá grandes beneficios para nuestros pacientes y sus familias. En un entorno desafiante para la salud, este tipo de avances reafirma nuestra vocación por la excelencia médica”, señaló el doctor Clavijo.
El Hospital Infantil Universitario de San José cuenta actualmente con un equipo robusto de urólogos pediatras que se están capacitando activamente en el uso del sistema Da Vinci, lo que permitirá ampliar progresivamente la oferta de procedimientos quirúrgicos asistidos por robot en beneficio de más pacientes.
Esta apuesta por la formación continua y por el uso responsable de la tecnología reafirma el compromiso del Hospital con la innovación, la seguridad del paciente y la humanización del cuidado.
Esta primera cirugía robótica pediátrica es el resultado de una visión institucional que busca integrar ciencia, tecnología y humanidad. El grupo de profesionales del Hospital, altamente calificados, ha sido clave para lograr este avance.
“Estamos muy felices de haber tenido nuestra primera cirugía con robot altamente exitosa y poder ofrecer esta nueva herramienta tecnológica a nuestros pacientes y sus familias, porque creemos firmemente que merecen lo mejor de la medicina actual”, agregó la doctora Bolaños.
Con esta intervención, el Hospital Infantil Universitario de San José no solo fortalece su posición como referente nacional en salud pediátrica de alta complejidad, sino que también da un paso firme hacia el futuro de la cirugía, aportando al desarrollo de la medicina robótica en Colombia.