El modelo incluye nivelación en lenguaje y matemáticas, orientación vocacional, proyección de vida y un sistema de alertas tempranas para prevenir la deserción.
En Colombia, la deserción escolar en zonas rurales fue del 5,4 % en 2023, frente al 3,6 % en áreas urbanas.
Este modelo responde a un diagnóstico participativo que realizó la Fundación Barco en Toluviejo que evidenció un fuerte deseo de las familias del municipio por mantener a sus hijos en el sistema educativo, a pesar de los múltiples desafíos de su entorno.
Bajo el objetivo de reducir la deserción escolar en las zonas rurales de Colombia, la Fundación Barco, en el marco de su programa Escala, desarrolla una metodología de acompañamiento integral diseñada por la Universidad de Johns Hopkins para disminuir la frustración que les genera a los estudiantes de la Institución Educativa Indígena Palmira de Toluviejo, el hecho de no contar con herramientas suficientes para ingresar a la universidad.
Esta iniciativa, que está beneficiando directamente a 186 estudiantes, se inspira en el modelo internacional Diplomas Now, desarrollado por la Universidad Johns Hopkins en Estados Unidos e implementado con éxito en escuelas con altos niveles de vulnerabilidad en dicho país.
Su enfoque contempla la aplicación de pruebas diagnósticas en lenguaje y matemáticas (EGRA y EGMA), con el objetivo de orientar procesos de nivelación en la educación primaria. Asimismo, promueve la consolidación de los Planes de Orientación Socio Ocupacional (POSO), y la implementación de un Sistema de Alertas Tempranas que permite identificar y acompañar a estudiantes en riesgo de abandono escolar.
La Fundación Barco identificó el valor transformador de este enfoque y decidió traerlo a Colombia en 2023, adaptándolo cuidadosamente a las realidades del sistema educativo nacional para responder a un diagnóstico participativo que realizó en Toluviejo, donde se evidenció un fuerte deseo de las familias del municipio por mantener a sus hijos en el sistema educativo a pesar de los múltiples desafíos de su entorno.
“PermaneSER es mucho más que un programa educativo. Es una estrategia de cuidado, de oportunidades y de compromiso con los jóvenes y sus territorios. A través de un trabajo articulado con docentes, familias, autoridades locales y estudiantes, impulsamos a cada niño y niña para que permanezca en la escuela y proyecte un futuro posible lleno de herramientas para enfrentar los diferentes desafíos que puedan llegar”, afirmó Mónica Varona, directora social de la Fundación Barco.
En Colombia, la deserción escolar sigue siendo crítica, especialmente en zonas rurales, donde en 2023 alcanzó el 5,4 %, frente al 3,6 % en áreas urbanas. En municipios como Toluviejo, Sucre, donde más del 60 % de la población vive en el campo y el 69 % tiene necesidades básicas insatisfechas, las barreras para acceder y permanecer en la escuela son profundas.
PermaneSER, impulsado por la Fundación Barco, se consolida como una respuesta concreta y adaptada al territorio, que propone el acompañamiento integral como herramienta clave para que más niñas, niños y jóvenes no solo permanezcan en la escuela, sino que construyan un proyecto de vida con mayores oportunidades.