Salud de la piel en vacaciones: recomendaciones clave

78

Exposición al sol, cloro y cambios climáticos extremos pueden provocar daños visibles e invisibles en la piel.

La hidratación adecuada, los hábitos diarios y los activos dermatológicos son clave para prevenir complicaciones cutáneas.

Úrea, ácido láctico y vitamina E son los activos recomendados para reforzar la salud cutánea.

Bogotá, julio de 2025.  En plena temporada vacacional, expertos en dermatología y representantes de la industria dermocosmética advierten que la piel enfrenta agresores como el sol intenso, el cloro, la sequedad ambiental y los cambios bruscos de temperatura.

Estos factores pueden debilitar su función protectora y provocar desde irritaciones leves hasta lesiones que requieren atención médica.

“Es común ver casos de descamación, enrojecimiento o incluso carcinoma espinocelular en pacientes expuestos continuamente,” señala la dermatóloga Alejandra Téllez, quien insiste en que cuidar la piel “es una medida preventiva de salud, no solo estética.”

Niños, adultos mayores y personas con piel sensible enfrentan mayor riesgo ante estas condiciones extremas. Por ello, especialistas enfatizan que adoptar rutinas preventivas no es una opción, sino una necesidad durante esta época del año.

Cheerful parents and little girl enjoying walking and activities on beach, kid holding parents hands, jumping and throwing legs up. Front view. Family outdoor activities concept

Además del uso de productos adecuados, se recomienda reforzar los cuidados con hábitos simples y efectivos: ingerir suficiente agua, evitar duchas muy calientes y utilizar protección física —como sombreros, gafas oscuras o prendas largas— al permanecer al sol. Estas acciones ayudan a prevenir irritaciones, brotes y resequedad extrema.

Ante este panorama, los especialistas sugieren el uso de productos dermatológicamente formulados con urea, ácido láctico y vitamina E, activos reconocidos por su capacidad de hidratar profundamente, restaurar la barrera cutánea y promover la regeneración celular. “Una buena crema hidratante o un gel de ducha adecuado puede marcar la diferencia entre una piel saludable y una que sufre las consecuencias del clima,” puntualiza Téllez.

En esa línea, una opción disponible en Colombia es Lactourea de Lactovit, línea especializada en hidratación y reparación profunda, que combina estos tres ingredientes en una fórmula exclusiva desarrollada con más de 20 años de experiencia en Europa. Su gel de baño y loción corporal trabajan en sinergia para restaurar la piel desde sus capas internas y ayudarla a resistir los efectos del sol, el viento y los cambios de temperatura.

Desde la industria, se destaca la importancia de facilitar soluciones accesibles y efectivas“El cuidado de la piel es una necesidad preventiva, y nuestro compromiso es brindar alternativas respaldadas por evidencia clínica y adaptadas al contexto colombiano,” afirma Óscar León, gerente general de AC Marca en Colombia.

Porque una piel cuidada no solo se ve bien: se siente fuerte, sana y capaz de resistir los desafíos del entorno vacacional.