Semillas, memorias que llevan vida: una apuesta por el patrimonio biocultural

35

Las semillas son símbolos de biodiversidad, memoria y resistencia, guardan en su interior historias de generaciones, tradiciones y prácticas culturales propias de cada territorio.

Teniendo en cuenta su relevancia, la Subgerencia Cultural del Banco de la República presenta el proyecto: Semillas, memorias que llevan vida con el que, a través de contenidos y programación cultural, invita a repensar la relación que tenemos con las semillas, destacando su papel en la soberanía alimentaria, la sostenibilidad y las prácticas culturales en el país. 

  • El proyecto Semillas, memorias que llevan vida cuenta con una nutrida programación que se desarrollará en las 29 ciudades donde el Banco de la República tiene presencia.
  • Entre el 21 y el 26 de abril se llevará a cabo la Semana de las semillas en la red cultural del Banco de la República con encuentros que reunirá expertos, líderes comunitarios y gestores culturales en un diálogo abierto sobre las semillas como memoria biocultural. Esto coincide con la conmemoración del 22 de abril, Día Internacional de la Tierra y el 26 de abril, Día Internacional de las Semillas.
  • En el corazón de la naturaleza vive un tesoro invaluable: las semillas. Su conocimiento trasciende la biología y se entrelaza con la cultura, la alimentación y la esencia misma de nuestra existencia. 
  • El proyecto de la Subgerencia Cultural de Banco de la República Semillas, memorias que llevan vida es una invitación a reconocer y reflexionar sobre las semillas no solo como elementos agrícolas, sino como portadoras de conocimiento. Para la apropiación de estos conceptos se explorarán tres ejes temáticos:
  • Rescate de raíces: propone revitalizar prácticas culturales tradicionales y reconocer las semillas como un legado vivo de las comunidades.
  • Siembra de saberes: busca generar espacios de diálogos intergeneracionales que fortalezcan la seguridad y soberanía alimentaria, con un enfoque especial en niños, niñas y jóvenes. 
  • Cosecha de nuevas ideas: invita a reflexionar sobre los retos del cambio climático y cómo las semillas pueden ser herramientas de resiliencia. 
  • Semillas, memorias que llevan vida es un proyecto cultural que busca reconocer, apropiar y proteger las semillas como patrimonio biocultural para que las futuras generaciones puedan nutrirse no solo de sus frutos, sino también de sus historias.
  • El proyecto busca, por medio de diversos contenidos y servicios, propiciar un intercambio de saberes, motivar la comprensión de las interconexiones entre semillas, las prácticas culturales, la medicina tradicional y su espiritualidad, así como reflexionar sobre la soberanía alimentaria, el cambio climático y los aprendizajes que tienen las comunidades para su cuidado y lectura del territorio.
  • Contenidos y servicios:
  • La exposición viajera es una maleta que promueve la exploración a través de obras de la colección de arte del Banco de la República asociadas con semillas y alimentos. Este contenido permite que docentes y mediadores reflexionen con niñas, niños y jóvenes de 6 a 15 años, la conexión entre las semillas, las prácticas culturales, los territorios y la transmisión de saberes ancestrales a través de dinámicas grupales y actividades creativas. Estará disponible para préstamo a finales de marzo en los 29 centros culturales del Banco de la República.
  • Entre marzo y diciembre la sala infantil del segundo piso de la Biblioteca Luis Ángel Arango – Blaa en Bogotá será el escenario para el desarrollo del laboratorio Preguntario Natural, un espacio de exploración, investigación, aproximación y creación diseñado para construir procesos de participación infantil que fortalecen la relación de niñas y niños con la biodiversidad, utilizando la pregunta como una invitación al descubrimiento. Liderado por el colectivo Pigmenta Laboratorio.
  • La maleta viajera Tierra, ambiente y semillas es una nueva herramienta de mediación de lecturas y escrituras que invita a reflexionar sobre el cambio climático y la preservación del medio ambiente y la biodiversidad, al tiempo que promueve prácticas sostenibles relacionadas con la agroecología y la autonomía alimentaria. La maleta contiene 25 materiales bibliográficos entre literatura infantil, textos informativos, cómics, novelas gráficas, literatura, gastronomía, jardinería, ecología y ensayo, entre otros.  
  • Los centros de interés temáticos en las salas de lectura a nivel nacional ofrecerán una selección de contenidos sobre semillas y temas afines presentes en la colección de la Red de Bibliotecas del Banco de la República.
  • Entre el 21 y el 26 de abril tendrá lugar la Semana de las semillas en la red cultural del Banco de la República que contará con una programación para diversos públicos con el fin de, resaltarla diversidad de enfoques y acciones que desde la Red Cultural estamos impulsando en torno a la memoria biocultural, la sostenibilidad y el conocimiento tradicional.
  • El video animado Las semillas como memoria biocultural explicadas en 5 minutos, diseñado para que los diversos públicos conozcan de manera clara y atractiva la importancia de las semillas como portadoras de memoria biocultural, explora cómo las semillas no solo garantizan la biodiversidad y la alimentación, sino que también son contenedoras de conocimientos ancestrales, tradiciones y relaciones comunitarias que han perdurado por generaciones. Estará disponible desde el mes de julio.