Suboficial de la Armada, Jeison Higuita, ejemplo en Puerto Leguízamo

686
Crónica / Suboficial de la Armada, Jeison Higuita, es el ejemplo de Puerto Leguízamo

La vida del suboficial de la Armada Nacional, Jeison Adrián Higuita Jurado, ha sido un constante navegar entre la perseverancia y el trabajo realizado para conquistar sus sueños.

Y es que, a sus 21 años, el hijo de la comunidad del barrio Martha Lucia Lotero etapa 2, de este municipio del Putumayo, construye esos ideales con disciplina, el apoyo de su familia y el de sus vecinos, quienes agradecen que no ha olvidado sus raíces.

Emocionados, y en medio de las lágrimas, le expresan su admiración durante la entrega de la cancha múltiple del municipio, una obra que beneficiará a más de 2 mil personas, a través de la práctica de diferentes deportes como fútbol, microfútbol y baloncesto. Por eso no dudan en afirmar que Jeison es un ejemplo a seguir.

Los beneficios que tendrá la comunidad con este proyecto social radican en la salud mental y deportiva en el departamento, una alternativa que se suma a las tradiciones de la región, como las del pueblo indígena ‘murui muina’, que busca la armonía y la sanación de todos los males y enfermedades que ha sufrido su comunidad.

Los infantes de Marina adscritos a la Fuerza Naval del Sur, junto a la comunidad, trabajaron durante dos meses en la remodelación de esta cancha múltiple, realizando obras como el enmallado perimétrico, pintura de arcos, demarcación y la canalización de aguas lluvias, con el apoyo de la Empresa de Servicios Públicos de Puerto Leguízamo (EMPULEG).

Este proyecto contó con una inversión aproximada de 24 millones de pesos, además de la entrega de elementos deportivos y herramientas de ornamentación a la comunidad beneficiada, lo cual permitirá realizar las tareas de mantenimiento para la preservación de la misma.

“Esta iniciativa va a beneficiar a los vecinos de mi barrio y a todo Leguízamo. Lo desarrollamos pensando siempre en ellos, y espero que los sepan disfrutar y cuidar; que sepan, además, que todos tienen las mismas oportunidades de ingresar a la Armada Nacional, sobre todo los jóvenes de bajos recursos como yo, y todo los de Leguízamo por medio de las becas INL, que nos brinda la Armada Nacional, con el apoyo de la embajada de Estados Unidos en Colombia”, afirmó.

Apoyo becado

El suboficial recordó que luego de un año de curso, su papá no tenía recursos y en ese momento pensó en retirarse. “Y allí fue cuando logré la beca INL, que me ayudó a cubrir todos los gastos que me faltaban para graduarme, y hoy puedo decir con orgullo que soy suboficial de la Armada nacional”, indicó.

El Programa de Becas INL es una iniciativa de la oficina de Asuntos Antinarcóticos y Aplicación de la Ley (INL), de la Embajada de los Estados Unidos en Colombia, a través del cual se beneficia a jóvenes afrocolombianos, indígenas, y de zonas rurales que son de escasos recursos y que habitan en zonas de conflicto armado, quienes deseen ingresar a la Armada para iniciar su proceso de formación profesional.

Entre los beneficios que comprende la beca está el pago de la matrícula completa durante el tiempo de formación a bordo de la Escuela de Formación, la compra de todos los elementos e indumentaria necesaria y una bonificación mensual durante todo el proceso de formación académico-militar.

Hoy Jeison Adrián Higuita se levanta todas las mañanas con el gran orgullo de pertenecer al cuerpo logístico en la especialidad sanidad naval. En la actualidad trabaja como enfermero en el establecimiento de Sanidad Militar ubicado en el corregimiento de Yatí, de Magangué, en el departamento de Bolívar.