Por Guillermo Romero Salamanca
El actor inglés Laurence Olivier, nombrado caballero por el rey Jorge VI, sentenció en una de sus famosas frases: “¿Qué es en el fondo actuar, sino mentir? ¿Y qué es actuar bien sino mentir convenciendo?”
Se podría traducir ahora al trabajo que desarrolla Tatiana Ariza, la actriz de Manizales, que a punta de tesón y demostración de talento, sobresale en el rol del escenario nacional. Así como nuestros deportistas y profesionales en distintas vertientes son noticia, vale la pena destacar el trabajo que ha presentado en su calificada vida artística esta enfermera.
Con una hoja de vida donde recorre con papeles en el teatro, el cine y la televisión, Tatiana Hurtado Ariza ofrece también su capacidad histriónica como bailarina y presentadora de televisión.
Si bien los televidentes la recuerdan por sus papeles en “Sala de urgencias”, “Enfermeras” y “Arelys Henao, aún queda mucho por cantar”, ahora presenta el papel de Otilia, en “Darío Gómez, el Rey del Despecho, considerada como “la malvada que todos amamos odiar”. Dicen los cibernautas que “su personaje es tan complejo y fascinante que ha generado un gran debate entre los fans”.
Nació el 10 de marzo de 1984 en Pereira, donde estudió en la Universidad de Caldas parcialmente enfermería, para luego terminar en la misma institución en Licenciatura para Artes Escénicas en énfasis en Teatro.
![](https://lagrannoticia.com/wp-content/uploads/2025/02/image-5-607x910-1.jpg)
Comenzó como presentadora en Telecafé Noticias y luego se trasladó a Bogotá.
A Tatiana Ariza los televidentes la han visto en producciones como Arelys Henao, Noticias de un secuestro, Vicente, el imprudente, Manual para galanes, Enfermeras, El general Naranjo, Bolívar, El final del paraíso, Distrito Salvaje, La ley secreta, La luz de mis ojos, Guerra de ídolos, Sala de urgencias y Alias el Mexicano, entre otros.
EN DARÍO GÓMEZ
La historia de Darío Gómez, el cantante de música popular conocido como “El Rey del Despecho”, ha sido una de las series más vistas en Prime Video en este 2024.
Esta producción de Estudios RCN cuenta la vida del recordado artista, quien desde muy joven vio cómo la tragedia marcaba su camino.
Siendo un adolescente, se vio envuelto en un accidente que terminó con la vida de su padre, y desde ese momento su vida se llenó de instantes de tristeza y dolor que le sirvieron de inspiración para sus canciones. Esas canciones, que todavía se cantan en las calles colombianas, suenan en los momentos de mayor desolación y ayudan a desahogar las penas del corazón.
![](https://lagrannoticia.com/wp-content/uploads/2025/02/image-7.jpg)
![](https://lagrannoticia.com/wp-content/uploads/2025/02/image-7.jpg)
![](https://lagrannoticia.com/wp-content/uploads/2025/02/image-7.jpg)
LA OTILIA DE DARÍO GÓMEZ
De acuerdo con lo visto en la serie, disponible en Prime Video, Darío cargó con una maldición desde el momento en que su padre falleció. Una mujer, Otilia, enamorada del padre de Darío, creyó culpable al joven y desató su dolor en su contra, acudiendo a sus conocimientos en rituales, plantas y espíritus.
La actriz que le da vida a Otilia es precisamente Tatiana Ariza quien se ha llevado todos los aplausos, y en redes sociales elogian su personaje lleno de misterio y profundidad.
En realidad, Otilia no existió en la vida real, pero todo queda en la imaginación de los libretistas.
“Hace mucho que un personaje no me conectaba tanto, demasiado real y creíble. Qué cantidad de sensaciones genera Otilia: puedes llegar a odiarla, pero, aunque suene raro, también puedes amarla”, es uno de los tantos mensajes que Tata ha recibido en sus redes sociales.
Su actuación, en la realidad, ha sobrado en aplausos por sus admiradores. Con fuerza interpretativa en el momento de la muerte del padre de Darío Gómez, como lo fue su conquista y luego con sus sueños de venganza.
Otras de las escenas más dramáticas las ha desarrollado al lado del insuperable actor dramático Ricardo Vesga. Cuando se encuentran los dos, el arte sobresale y la actuación brota por los poros de este par de figuras de orgullo nacional.