Tecnología para la diabetes: monitorear los niveles de glucosa para evitar picos

40

Se estima que solo cerca de 30% de las personas con diabetes tipo 1 usan Monitores Continuos de Glucosa1. La introducción de tecnologías de monitoreo de glucosa facilita cómo las personas con diabetes mitigan los picos de glucosa y se empoderan sobre su salud.

Cuando se vive con diabetes, el control del azúcar en la sangre2 es clave para mantener la salud en general. Pero ¿cómo influyen los alimentos que comemos en los niveles de glucosa y qué podemos hacer para gestionar estos cambios de forma eficaz?

Los alimentos con carbohidratos de rápida digestión liberan una oleada de glucosa en el torrente sanguíneo después de comerlos, y eso causa un aumento rápido en los niveles de glucosa.

Y aunque un control integral de la diabetes va más allá de la alimentación y conlleva un montón de hábitos saludables como la actividad física, el autocuidado, el monitoreo continuo, entre otros aspectos, la forma en que nos relacionamos con la comida es fundamental para mantenernos sanos y evitar complicaciones.

En este contexto, la Dra. Shairine Figueroa, gerente médica regional de Abbott, comparte información sobre cómo identificar, comprender y controlar los picos de glucosa y cómo tecnologías como el Monitoreo Continuo de Glucosa ayudan a controlar estos cambios.

¿Qué son los picos de glucosa y por qué son importantes?

Un pico de glucosa ocurre cuando los niveles de azúcar en la sangre aumentan después de comer, a menudo debido al consumo de ciertos tipos de alimentos.

Si bien esta es una parte natural de la respuesta del cuerpo a los alimentos, los picos súbitos, frecuentes y/o prolongados pueden provocar complicaciones de salud como resistencia a la insulina, diabetes tipo 2 e incluso enfermedades cardiovasculares3 4.

Aunque dependerá de la complejidad de la dieta y de cómo se consuman los alimentos, algunos de estos tienen más probabilidades de causar picos rápidos de azúcar en la sangre. Comidas como el arroz, los panes y el banano o plátanos son comunes en la dieta de los colombianos, y también son algunos a los que más atención debe prestársele de cara a los picos glucémicos.

“Para una dieta adecuada es clave que las personas tengan un acompañamiento médico personalizado” agregó la experta.

El papel de la tecnología: el Monitoreo Continuo de la Glucosa

La tecnología ha creado un nuevo escenario para comprender y atravesar la diabetes. Existe una categoría de dispositivos conocidos como sistemas de Monitoreo Continuo de Glucosa (CGM, por sus siglas en inglés).

Varios estudios sugieren que solo el 30% de las personas con diabetes (tipo 1) utilizan el Monitoreo Continuo de Glucosa, y muchos evitan hacerlo en público debido a las molestias que puede causar.

Si bien otro estudio de la Asociación Americana de Diabetes indica que cerca del 49% de esta población usa estas tecnologías, seguir identificando a los grupos con bajo monitoreo es un paso necesario para promover el manejo adecuado de la diabetes5.

Justamente, en Colombia se introdujo el sensor FreeStyle Libre 2 Plus. Se trata de un sistema diseñado para su uso por personas a partir de 2 años, que mide de forma continua los niveles de glucosa en sangre mediante un pequeño y discreto sensor que se coloca en la parte superior del brazo y puede durar hasta 15 días, transmitiendo información minuto a minuto al dispositivo móvil, a través de una aplicación móvil gratuita.

Estos datos son utilizados para la toma de decisiones tanto por las personas que viven con diabetes, sus cuidadores y por sus médicos tratantes.

Estos dispositivos y sistemas eliminan la necesidad de despertar a los niños durante la noche para medir su glucosa con pinchazos en los dedos y permiten configurar alarmas que notifican cuando los niveles de glucosa son demasiado altos o bajos, acelerando la toma de decisiones para prevenir cualquier complicación en una variedad de escenarios.

“Aunque es imposible evitar todos los picos de glucosa y la idea no es asustar a las personas sobre todas las comidas, sí hay formas de reducir su frecuencia e impacto tomando decisiones más inteligentes gracias a la medición de los niveles de glucosa en tiempo real con el uso de la tecnología, e idealmente con la orientación de un profesional de la salud, ya que cada persona es un universo” complementa la Dra. Figueroa de Abbott. Comprender qué alimentos causan picos de glucosa y sacar el mayor provecho de los avances tecnológicos puede empoderar a las personas que viven con diabetes en su autocuidado. Cuantos más conocimientos tengan las personas sobre su condición, mejor podrán manejar su salud.