
El Tribunal de Paz de Colombia concedió el miércoles la amnistía por el delito de rebelión a Juvenal Ovidio Ricardo Palmera, alias “Simón Trinidad”, un excomandante de las extintas Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia que se encuentra preso en Estados Unidos cumpliendo una condena de 60 años.
La amnistía fue concedida frente a 20 procesos en los que estaba vinculado Palmera, incluidos cinco en los que tenía una condena por rebelión.
Sin embargo, el Tribunal de Paz aclaró que no tiene facultades para modificar la situación de Palmera en la justicia estadounidense. La amnistía beneficiaría al excomandante de las FARC en caso de que llegase a regresar a Colombia, dado que no se activarían las órdenes de captura que existían en su contra por los 20 procesos.
La rebelión es considerado un delito político dentro del Tribunal de Paz o Jurisdicción Especial para la Paz, creado para investigar y juzgar los crímenes cometidos en Colombia durante cinco décadas de conflicto armado tras la firma del acuerdo de paz en 2016 entre las FARC y el Estado.
Alias “Simón Trinidad” no firmó el acuerdo de paz originalmente en 2016 debido a que fue extraditado en 2004 a Estados Unidos y luego condenado a 60 años de cárcel por el secuestro de tres estadounidenses perpetrado en 2003 por las antiguas FARC.
Ahora, el Tribunal de Paz pide a “Simón Trinidad” que firme un acta de “compromiso de dejación de armas” para que tengan efecto las amnistías concedidas, por lo que adelantarán un trámite con el Ministerio de Relaciones Exteriores buscando que lo firme en una cárcel de Colorado.
Las antiguas FARC consideran a “Simón Trinidad” como un prisionero de guerra y ahora, convertidas en un partido político, continúan pidiendo su liberación y repatriación en Colombia.
El gobierno del presidente Gustavo Petro, primero de tendencia izquierdista en el país, pidió el año pasado al saliente presidente Joe Biden que concediera clemencia para bajar la sentencia o lograr su liberación, sin tener éxito.
Yahoo Noticias Agencia AP