12 años del TLC con la UE: más empresas exportan y Países Bajos lidera destino de los productos del país

109

El pasado 1 de agosto se cumplieron 12 años desde la entrada en vigor del Tratado de Libre Comercio (TLC) entre Colombia y la Unión Europea, un acuerdo que ha transformado la dinámica exportadora del país. Desde 2012, el número de empresas colombianas que exportan a la Unión Europea ha crecido un 137,8 %, al pasar de 1.606 a 3.819 en la actualidad.

En 2024, los principales productos exportados por Colombia a la Unión Europea fueron las hullas térmicas, con un valor de $1.052,3 millones de dólares FOB; el café sin tostar, con $904,2 millones de dólares FOB; y los bananos frescos, que alcanzaron los $716,5 millones de dólares FOB. Estos tres productos conforman el top de exportaciones colombianas hacia el bloque europeo.

Entre los principales destinos en la Unión Europea, Países Bajos se consolida como el principal receptor de exportaciones colombianas, concentrando el 29,8 % del total. Le siguen Italia, España, Bélgica y Alemania, completando así un top 5 de mercados que, en conjunto, representaron el 84,1 % del valor total exportado a la Unión Europea.

Países Bajos es un destino clave para las exportaciones colombianas, no solo por su rol como puerta de entrada al mercado europeo a través del Puerto de Rotterdam, el más importante de Europa, sino también por su papel como aliado estratégico en sectores como el agro.

En 2024, el sector agrícola fue uno de los de mayor crecimiento en Colombia, con un aumento del 14 % en sus exportaciones. Países Bajos se posicionó como el segundo destino más importante a nivel mundial para esos productos. En términos generales, entre enero y mayo de 2025, Colombia exportó más de 930 millones de dólares FOB a Países Bajos, frente a los 500 millones de dólares FOB registrados en el mismo periodo de 2024, lo que representa un incremento de aproximadamente  86%.

Para Jan Willem van Bokhoven, Director Ejecutivo de la Cámara de Comercio Colombo Holandesa – Holland House Colombia, el TLC ha sido una pieza importante dentro de la estrategia para expandir el alcance comercial de Colombia a nivel internacional. “El TLC con la Unión Europea ha sido una herramienta clave para impulsar el comercio de Colombia. Pero también ha sido el trabajo conjunto con entidades como ProColombia, las cámaras de comercio y otros aliados lo que ha permitido fortalecer la posición del país como un proveedor confiable y un socio estratégico en la región.” 

Añadió además que: “Desde Holland House Colombia  hemos acompañado a más de 2.300 empresas colombianas en su proceso de internacionalización, no solo hacia el Reino de los Países Bajos, que es nuestra esencia, sino también hacia otros mercados importantes.”

A 12 años de la implementación del acuerdo, el balance comercial es positivo: Colombia ha diversificado su canasta exportadora, ha incrementado el número de empresas que exportan al mercado europeo y ha consolidado relaciones sólidas con países clave del bloque. Este  tratado sigue representando una oportunidad para nuevos exportadores que aún no han incursionado en la Unión Europea.