155 jóvenes del Catatumbo finalizan su bachillerato

56

Gracias al Programa de Sistemas de Educación Media y Superior (Simes), estrategia liderada por el Gobierno del Cambio, se garantizaron las condiciones integrales que permitieron que niñas, niños y jóvenes de áreas rurales puedan graduarse como bachilleres en las zonas más remotas.

Con toga y birrete, el municipio de Convención fue el epicentro de la graduación de 155 jóvenes que pertenecen a 18 instituciones educativas de sectores como Hacarí, El Carmen, Tibú, Sardinata, San Calixto y Teorama.

Lo anterior, reiterando el compromiso del presidente Petro, quien ha dispuesto durante 2025 una inversión de más de $1.960 millones para el fortalecimiento pedagógico de la Educación Media con énfasis en las capacidades para la orientación socio ocupacional y desarrollo de proyectos pedagógicos productivos en los establecimientos educativos del Catatumbo.

El ministro de Educación, Daniel Rojas, asistió a la ceremonia de graduación de las y los bachilleres, a quienes les dijo: “Un aplauso a esta generación de jóvenes que hoy dan un paso hacia sus sueños y un paso más como ciudadanos y ciudadanas, a quienes se les garantiza el más bello, el más hermoso de los derechos que es el derecho a la educación, y con quienes tenemos la obligación de seguir acompañando a construir un camino de transformación para sus vidas, para sus familias, para sus territorios”.

Para dar continuidad a los procesos de formación, en próximos días el ministerio entregará 32.648 kits escolares que contienen 25 elementos para escritura, dibujo, cartillas impresas y papelería, con una inversión que supera los $4.200 millones, recursos del decreto de Conmoción Interior. En este proceso, se han priorizado las sedes educativas de los ocho municipios del Catatumbo, incluyendo el pueblo Barí.

Durante su intervención, Rojas anunció que “en 2026 llegará la Universidad Pedagógica a la Escuela Normal Superior de Convención, con 200 cupos, para que esta nueva generación de bachilleres y las que siguen, se formen en el territorio”.

El país avanza con los Simes

En todo el territorio nacional, entre noviembre y diciembre, se gradúan 871 jóvenes gracias a la estrategia Simes, reafirmando el papel de ministerio de Educación como motor de transformación educativa, integrando acciones de acceso, permanencia y calidad, buscando que niñas y niños, gocen de manera efectiva del derecho a la educación.

Estas celebraciones, ya se llevaron a cabo en el departamento de La Guajira y Norte de Santander, y llegarán a territorios priorizados como el Amazonas, Antioquia, Arauca, Bolívar, Caquetá, Casanare, Cauca, Cesar, Chocó, Córdoba, Guainía, Guaviare, Huila, Meta, Nariño, Putumayo, Sucre, Tolima, Vaupés y Vichada.

“Levanten esa frente bien en alto, levanten ese diploma, ustedes no son simples bachilleres, son colombianos que tienen que seguir exigiendo el derecho de la educación, seguir luchando para que los derechos en su comunidad sigan siendo garantizados, para que la palabra revolución sea sinónimo de paz”, dijo el ministro.

Con información del ministerio de Educación