El Ministerio de Comercio, Industria y Turismo, a través de Fontur y en alianza con la Fundación Panaca, certificó a 207 estudiantes de los departamentos del Valle del Cauca, Nariño, Cauca y Chocó, quienes culminaron con éxito el diplomado en Turismo Rural Sostenible.
Esta estrategia busca fortalecer la competitividad turística en las regiones mediante el desarrollo de capacidades en los participantes y la entrega de herramientas para potenciar sus proyectos en el sector.
Con una inversión superior a los $6.700 millones provenientes de aportes de la contribución parafiscal y los recursos fiscales para el turismo, esta segunda cohorte de graduados, provenientes de los departamentos de Cauca (68), Nariño (56), Valle del Cauca (46) y Chocó (37), convivió, aprendió y adquirió conocimientos claves para impulsar el turismo sostenible en sus comunidades.
Juan Manrique, viceministro de Turismo (e), afirmó: “Este diplomado ha sido una semilla de transformación para el turismo rural en Colombia. Cada persona que se ha formado aquí lleva consigo el conocimiento y la inspiración para seguir construyendo una actividad turística que cuida, protege y genera oportunidades en sus territorios”.

En esta cohorte, la primera del año, se certificaron 119 mujeres y 88 hombres, con un 65 % provenientes de zonas rurales y un 35 % de zonas urbanas. Así, campesinos, indígenas, afrocolombianos, mujeres, comunidades que construyen paz y jóvenes, se sumaron a esta iniciativa, reafirmando su compromiso con el desarrollo del turismo en El País de la Belleza.
Fernando Estupiñán, gerente general (e) de Fontur, destacó: “Estamos comprometidos con fortalecer las capacidades de los actores del sector turístico, para que desarrollen experiencias de calidad en sus territorios y fomenten el crecimiento económico local”.
De los territorios PDET (Programas de Desarrollo con Enfoque Territorial) participaron 84 estudiantes de municipios como Acandí, Litoral del San Juan, Timbiquí, El Rosario, Policarpa, Ricaurte, San Andrés de Tumaco, Buenaventura, Florida, Pradera, Balboa, Cajibío, Caldono, Corinto, El Tambo, Guapi, Miranda, Mercaderes, Patía, Piendamó, Santander de Quilichao, Timbío y Toribío.



Asimismo, desde los territorios Zomac (Zonas Más Afectadas por el Conflicto Armado) se certificaron 111 representantes de municipios como Acandí, Bajo Baudó, El Litoral de San Juan, Quibdó, Tadó, Timbiquí, Buenaventura, Dagua, Florida, Pradera, Riofrío, El Rosario, Ipiales, Mallama, Policarpa, Ricaurte, Samaniego, Balboa, Cajibío, Caldono, Corinto, El Tambo, Florencia, Guapi, Miranda, Mercaderes, Piamonte, Patía, Piendamó, Santander de Quilichao, Timbío y Toribío.
De esta manera, MinCIT, Fontur y la Fundación Panaca ratifican su compromiso con el fortalecimiento del turismo rural sostenible, promoviendo iniciativas que generan oportunidades y bienestar para las comunidades del país.